Musk exige a Twitter pruebas sobre la cifra de cuentas falsas para cerrar la compra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El multimillonario Elon Musk exigió hoy a la dirección de Twitter (NYSE:TWTR) "pruebas" de que las cuentas falsas son menos del 5 % del total en la red social para seguir adelante con la compra de la empresa, alimentando nuevamente las dudas sobre la operación valorada en cerca de 44.000 millones de dólares.
Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejero delegado de Twitter, Parag Agrawal.
El hombre más rico del mundo dijo que Agrawal "se negó públicamente a mostrar pruebas" de que las cuentas falsas y de spam representan menos de un 5 % del total, tal y como asegura la red social.
"Este acuerdo no puede avanzar hasta que lo haga (presentar pruebas)", sentenció Musk en un tuit.
La semana pasada, el jefe de Tesla (NASDAQ:TSLA) ya había dicho que paralizaba la compra de Twitter hasta tener más detalles sobre cuántas cuentas falsas hay en la red social, aunque posteriormente puntualizó que seguía "comprometido con la adquisición".
Las dudas generadas por Musk han provocado en los últimos días importantes caídas en la cotización bursátil de Twitter, lo que ha contribuido a especulaciones sobre si Musk realmente quiere cerrar la compra o si puede estar tratando de renegociarla para pagar un precio menor del pactado.
Esta semana, el magnate ha vuelto a la carga con insistencia con la cuestión de las cuentas falsas y el lunes llegó a responder tuiteando un emoticono de un excremento en respuesta a una cadena del principal directivo de Twitter dando explicaciones sobre este asunto.
En su hilo de mensajes Agrawal indicó que la red social todos los días suspende más de medio millón de cuentas de spam "incluso antes de que los usuarios puedan verlas".
"El desafío más difícil es que muchas cuentas que parecen superficialmente falsas, en realidad son personas reales. Y algunas de las cuentas falsas que en realidad son las más peligrosas, y causan el mayor daño a nuestros usuarios, pueden parecer totalmente legítimas", añadió.
En tanto, Agrawal señaló que esta es la razón por la que el equipo de Twitter no puede identificar todos los perfiles falsos.
"Medimos esto internamente. Y cada trimestre, hemos estimado que el 5 % del número de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) del trimestre son cuentas spam", insistió.
No obstante, apuntó que las "estimaciones internas reales para los últimos cuatro trimestres estuvieron muy por debajo del 5 %", una cifra que han puesto en cuestión algunos análisis externos, que sitúan ese porcentaje en un 20 %, un número al que Musk ha dado credibilidad.
Por otra parte, una notificación remitida al regulador bursátil estadounidense y hecha pública hoy ofreció nuevos detalles sobre las primeras conversaciones de Musk para proceder con la compra de Twitter.
Según el escrito, el multimillonario se puso en contacto el pasado 26 de marzo con el ex jefe de la empresa Jack Dorsey para discutir el futuro de las redes sociales y, ese mismo día, habló con Egon Duban, un miembro de la junta directiva, sobre la posibilidad de entrar en ella.
A partir de ahí Musk negoció su inclusión en la junta directiva de Twitter, empresa en la que ya tenía una importante participación, y, cuando ya todo estaba listo para dar ese paso, cambió de opinión y notificó a la compañía su intención de adquirirla y sacarla de la bolsa.
Finalmente, la directiva de Twitter terminó por aceptar una oferta de unos 44.000 millones de dólares que daría a Musk el control total de la compañía si finalmente se cierra el proceso.
La Redacción recomienda
-
Promotoras chinas ofrecen descuentos inmobiliarios a cambio de sandías o ajos
-
El gasto medio diario de los turistas extranjeros se dispara hasta 177 euros
-
Las pernoctaciones extrahoteleras superan en mayo en un 7,8% a las precovid
-
La AIE, por un papel significativo de la nuclear en la transición energética
-
El G7 destinará 5.000 millones de dólares para abordar la inseguridad alimentaria
Lo último de La redacción
- Boris Johnson fue informado en persona de la investigación al diputado acusado de cometer abusos
- Aragonès se querella contra la exdirectora del CNI y la empresa de Pegasus
- El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
- Presidenta de Themis: “Hay que creer a las víctimas de violencia machista”
- Alegría tilda la beca de Ayuso de “retorcida” y alejada del objetivo natural