El PSC ganaría las elecciones y PP subiría al cuarto lugar, según el CIS catalán
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El PSC ganaría las elecciones al Parlament (36-42 escaños), seguido de ERC (31-37) y JxCat (22-27), mientras que el PP ascendería de la octava a la cuarta posición y obtendría entre 9 y 14 escaños, según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat.
La encuesta, realizada por GESOP a partir de 2.000 entrevistas domiciliarias entre el 7 de junio y 7 de julio de 2022, sitúa a la CUP como quinta fuerza (8-12) y refleja la caída de Vox, que bajaría a una horquilla de entre 4 y 8 diputados, por delante de En Comú Podem (4-7) y Ciudadanos (3-6).
En cuanto a la estimación de voto válido, el PSC obtendría entre un 25 % y un 29 %, seguido de ERC (19-23 %), JxCat (14-17 %), PP (7-10 %) y CUP (6-8 %), mientras que En Comú Podem, Vox y Cs se situarían entre el 4 % y el 6 %.
Las elecciones al Congreso de los Diputados en Cataluña, según el CEO, también darían como ganador al PSC, que se situaría en una horquilla de entre 13-15 diputados, seguido de ERC, con 11-14.
JxCat sería tercera fuerza (6-8), seguido de En Comú Podem (4-6), el PP (3-6), la CUP (2-4), Vox (1-3), mientras que Cs podría perder su representación en Cataluña (0-2).
En cuanto a la estimación de voto válido, el PSC se mantendría a la cabeza (23-27 %), seguido de ERC (18-22 %), mientras que JxCat y En Comú Podem empatarían en la tercera posición (10-13 %), seguidos del PP (9-12 %), la CUP (6-8 %), Vox (5-7 %) y Cs (3-5 %).
Entre los encuestados que conocen a los líderes políticos catalanes, Oriol Junqueras es el único que aprueba con un 5,1, seguido de Pere Aragonès (4,8) y Jaume Asens (4,6), mientras que los peor valorados son el líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa (1,8), el de Vox, Ignacio Garriga (2,0) y la presidenta de Cs, Inés Arrimadas (2,2).
Sobre la nota que los encuestados ponen a la gestión de la Generalitat, se sitúa en un 4, ligeramente inferior al último barómetro de marzo de 2022 (4,3), y superior a la que asignan al Gobierno de España, un 3,7, tres décimas menos que en el valor anterior.
En cuanto al rechazo a la independencia, asciende hasta el 52%, el valor más alto registrado por el CEO desde febrero de 2015.
Las personas que votarían 'sí' a la independencia de Cataluña se sitúan en un 41 %, el mismo valor que en junio de 2017, el más bajo del histórico de datos, mientras que el 7 % restante no sabe o no contesta.
Respecto al anterior barómetro, realizado el pasado marzo, el independentismo cae tres puntos, al pasar de un 44 % a un 41 %, mientras que los contrarios a la secesión aumentan en cuatro puntos, del 48 % al 52 %.
En cuanto a la pregunta sobre la preferencia del encaje de Cataluña con el resto de España, donde el encuestado tiene cuatro opciones, un 34 % aboga por un Estado independiente, mientras que un 30 % apuesta por seguir siendo una autonomía.
Los partidarios del federalismo se sitúan en un 22 %, y los que querrían que Cataluña fuera "una región de España" representan el 8 %.
La serie de esta pregunta muestra una relativa estabilidad desde el verano de 2019, con un ligero repunte de las opciones autonomistas y regionalistas.
Sobre cómo se debe resolver el conflicto entre Cataluña y España, tanto partidarios como detractores de la independencia consideran que debe abordarse de forma muy mayoritaria a través de una vía pactada.
Un 62 % de los encuestados defienden que la resolución sea fruto de un acuerdo, frente al 19 % que apostarían por la unilateralidad, un 15 % que es indiferente y un 4 % que no sabe o no contesta.
La Redacción recomienda
- Vilalta ve el “ruido interno” en JxCat como un “factor desestabilizador”
- ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación al hablar de inmigración?
- HRW denuncia las “tácticas” de Marruecos para callar a las voces críticas
- El TEDH archiva la demanda contra España de la devolución en caliente de inmigrantes
- Suspenden a Borràs como diputada y presidenta del Parlament catalán
Lo último de La redacción
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) examinará la sentencia del Supremo a los líderes del procés
- El Partido Popular insta a los diputados del PSOE a romper la disciplina de voto y permitir la investidura de Feijóo
- El primer fin de semana de otoño será soleado y cálido, anticipo del “veranillo de San Miguel”
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Johnny Depp, una comedia perruna y mucho drama en la cartelera de esta semana