Conxemar pide una rebaja fiscal ante las inestabilidades en el comercio pesquero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente de la patronal de comercializadores y transformadores de productos del mar y de la acuicultura Conxemar, Eloy García Alvariza, defiende en una entrevista con Efeagro una bajada del IVA del pescado para paliar la situación compleja del sector.
La patronal de comercializadores y transformadores de productos del mar y de la acuicultura Conxemar defiende una bajada del IVA del pescado y otras rebajas fiscales, para paliar el contexto de "inestabilidad" en esta industria, por la inflación o los costes, que pueden acentuarse el cuarto trimestre.
El presidente de Conxemar, Eloy García Alvariza, analiza, en una entrevista con Efeagro, la coyuntura de estas empresas, que viven un momento "complejo" por dificultades en la cadena logística y en el suministro de materias primas, derivadas en parte de la situación geopolítica y de la guerra de Ucrania.
Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Pesca y Acuicultura, es la entidad organizadora de la feria del mismo nombre que se celebrará la próxima semana en Vigo, una cita de referencia internacional.
La muestra reunirá a 700 empresas de 42 nacionalidades y a expertos de todo el mundo, con menos restricciones que en 2021 (por la pandemia) y antes de la campaña de Navidad, uno de los momentos más importantes del año para la venta de pescado.
Alza de costes e importancia del consumo
García reconoce que el conflicto en Ucrania ha alterado los flujos comerciales y que, observando las estadísticas de importaciones y exportaciones del primer semestre, los precios de las materias primas han subido entre el 15 % y el 30 %, sin que el suministro se haya visto afectado.
Pero advierte de que la estabilidad en el abastecimiento de materia prima por parte de la industria europea y española podría verse más afectada en el cuarto trimestre por la "inestabilidad económica" y otros factores externos.
Menciona la "hiperinflación" y la subida de los costes en contraste con el descenso del consumo de pescado y de marisco, que en los hogares cayó un 8,4 % anual en 2021 pero subió un 1,2 % frente a 2019, según los datos del Gobierno central.
No obstante, confía en que la ingesta en hostelería y restaurantes se recupere y en que los esfuerzos de promoción se traduzcan en una mejora del consumo: "El sector ha superado muchas crisis".
Soluciones
García ha reivindicado que el IVA del pescado y del marisco baje del 10 % actual al tipo superreducido del 4 %, como el que grava a las frutas o a la leche, "por sus beneficios para la salud" y porque en el contexto actual esta industria "debería ser considerada esencial".
"Conxemar sigue trabajando para conseguir regulaciones que ayuden a paliar este complicado contexto (...): Rebaja del IVA, aumento de los contingentes arancelarios, un etiquetado correcto, la defensa de los buenos usos o la promoción del consumo de pescado", según García.
Cuestiona el intervencionismo en la cesta de la compra
Preguntado por las iniciativas de la ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, a favor de limitar los precios de alimentos básicos, García opina que "no deja de ser una medida intervencionista que puede afectar a la libre competencia y, de hecho, ya ha enfrentado a buena parte de la distribución".
"La inflación supone una pérdida de la capacidad adquisitiva de los consumidores, funciona como un impuesto y deteriora nuestros ingresos. La industria pesquera, que ya tiene unos elevados costes intermedios, no puede trasladar de forma fácil las subidas de costes al precio final de los productos", ha añadido.
"El hecho de que la inflación actual tenga un componente de oferta hace pensar que, una vez superados los eventos que generan esa disrupción, los precios tiendan a normalizarse; el problema es el cuándo. En este contexto, la toma de medidas por parte de los Gobiernos es costosa y arriesgada", según García.
Competencia con Seafood y tendencias
En relación a la competencia entre la feria Conxemar y la exhibición pesquera Seafood, que se celebra en Barcelona en abril, García asegura que ambas son compatibles y que acudir a una no significa dejar de hacerlo a otra.
Entre las tendencias, Conxemar mostrará la próxima semana soluciones de "alimentación sobre la marcha, para consumir en cualquier momento", de acuerdo con la evolución de los hábitos.
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse
- El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
- Llegan 119 inmigrantes en tres pateras a Gran Canaria y Lanzarote