Junqueras viaja a América Latina para explicar el “procés” y la “represión”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, viaja desde hoy y hasta el 22 de noviembre a diversos países de América Latina (Colombia, Argentina y Chile) para explicar el procés catalán y la "represión del Estado" a Cataluña.
Junqueras, según indica un comunicado de ERC, aprovechará su estancia en América Latina para reunirse con "altos representantes gubernamentales de Colombia, Argentina y Chile", a los que expondrá cómo afecta lo que considera como "represión del Estado español" hacia el movimiento independentista catalán.
El líder republicano tiene previsto reunirse, además de con representantes institucionales, con portavoces de movimientos y organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Junqueras tiene programado, asimismo, realizar varias conferencias en algunas universidades, como en la de Rosario (Argentina), en Bogotá (Colombia) o la de Buenos Aires (Argentina).
Este viaje es el primero que realiza Oriol Jumqueras fuera de Europa desde que fue excarcelado tras cumplir casi cuatro años de prisión por la organización del referendo ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
La Redacción recomienda
-
Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez confirman al juez las presiones a Jenni
-
La Fiscalía de A Coruña pide hasta 25 años de cárcel por el crimen de Samuel Luiz por discriminación sexual
-
Pere Aragonès apuesta por el referéndum en la negociación con el Estado y promete firmeza
-
Elias Bendodo exige a Pedro Sánchez que aclare los “detalles técnicos” sobre la amnistía
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos