HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La redacción

Barcelona conmemora 80 años de la despedida de las Brigadas Internacionales

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Barcelona conmemorará este año el 80 aniversario de la despedida de las Brigadas Internacionales el 28 de octubre de 1938, justamente cuando "el fantasma del racismo, de la extrema derecha y del fascismo vuelve a levantarse por Europa", ha dicho el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello.

  • Publicado en Cultura

Giménez-Rico: "Las ayudas 'son imprescindibles' para la subsistencia del cine"

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El cine europeo y el iberoamericano, entre ellos el español, aún no han sucumbido al sempiterno intento de la industria norteamericana por hacerse con todas las salas y puntos de exhibición, en gran medida debido a la existencia de las "imprescindibles ayudas estatales", ha analizado hoy el director Antonio Giménez-Rico.

  • Publicado en Cultura

Muere el escritor y periodista Robert Saladrigas a los 78 años

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El escritor y periodista Robert Saladrigas ha fallecido esta madrugada en Barcelona a los 78 años a consecuencia de un cáncer. Saladrigas era uno de los novelistas más destacados de la literatura catalana contemporánea y durante casi 40 años escribió críticas literarias en La Vanguardia, que informa de su fallecimiento en su edición digital.

  • Publicado en Cultura

El Liceu abre sus espacios privados con el nuevo ciclo de música de cámara

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Cuatro conciertos de cámara en espacios privados del Liceu que normalmente no se abren al público conformarán la primera edición de "Las Cámaras del Liceu", el nuevo ciclo estable de música de cámara que se inaugurará en la Sala Coro del Gran Teatre del Liceu el próximo 23 de noviembre.

  • Publicado en Cultura

Miralda, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2018

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El artista catalán Antoni Miralda ha obtenido hoy el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2018, que concede el Ministerio de Educación y Cultura en reconocimiento a la totalidad de la obra de un creador iberoamericano, en el ámbito de las artes plásticas en cualquiera de sus manifestaciones.

  • Publicado en Cultura

Viaje a Mercurio, empieza la cuenta atrás

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ultima hoy los preparativos de su primera misión a Mercurio, BepiColombo, un ambicioso proyecto lanzado junto a su homóloga japonesa, JAXA, para descifrar los secretos del planeta más pequeño del Sistema Solar.

Los exoesqueletos usarán los huesos como chasis en el futuro

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La creadora del primer exoesqueleto infantil para enfermedades neuromusculares degenerativas, la investigadora del CSIC, Elena García Armada, está convencida de que el futuro de estas estructuras integrarán de algún modo la propia estructura ósea de la persona que lo utiliza.

Peter Weir: "Internet es peligroso para la imaginación"

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Peter Weir, autor de una película tan premonitoria como "The Truman Show", se mostró crítico con el mundo hiperconectado en el que vivimos desde la irrupción de las nuevas tecnologías porque "para crear hay que aburrirse y las redes son peligrosas para la imaginación".

Piden crear un 'Arca de Noé' de microbioma humano

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

La pérdida de diversidad microbiana en todo el planeta es una amenaza para la salud comparable al cambio climático, por eso un grupo de científicos ha propuesto la creación de una reserva mundial de microbioma humano, un "Arca de Noé" de microbios 'beneficiosos'.

¿La primera exoluna?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Hace más de un cuarto de siglo que el telescopio espacial Hubble sorprende a astrónomos y aficionados con sus observaciones y ahora es uno de los instrumentos que ha proporcionado "pruebas convincentes" de la primera luna que orbita un exoplaneta situado a más de 8.000 años luz.

Nobel de Química para los que aprovecharon el poder de la evolución

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron ayer el Nobel de Química por sus descubrimientos en el área de la genética "para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad", informó ayer la Real Academia de las Ciencias de Suecia.