Airbus, preocupado por los desequilibrios de la ley de inflación de EE.UU.
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Airbus cree que la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA en inglés) tiene elementos positivos porque favorece la inversión en tecnologías limpias, pero teme los desequilibrios que puede generar al desviar inversiones allí, en detrimento de Europa, y su carácter injusto.
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, dijo este miércoles que está "preocupado" porque la IRA implique que tengan más sentido ese tipo de inversiones en Estados Unidos que en Europa, y por eso consideró que hay que discutir sobre el riesgo de esos desequilibrios.
Faury, que intervino por videoconferencia desde París en la "cumbre" sobre desarrollos tecnológicos que Airbus organiza en su sede de Toulouse (sur de Francia), destacó que esta ley impulsada por la Administración de Joe Biden y adoptada en verano contiene algunos elementos positivos.
La razón es que alienta las inversiones en tecnologías que van a contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad con la aportación de dinero público. En concreto, el dispositivo prevé 391.000 millones de dólares de dinero público en los sectores de la energía y el cambio climático, pero con condiciones de producción local en Estados Unidos.
Para el responsable ejecutivo de Airbus, eso acelera mucho más el camino hacia las tecnologías limpias de lo que se podía imaginar hasta hace solo unos meses, pero los europeos tienen que pensar cómo reaccionar.
A su parecer, "tal vez hay que hacer más para atraer" inversiones, cuando hasta ahora se ha dedicado sobre todo a regular.
Faury viaja este mismo miércoles a Estados Unidos para participar en la visita de Estado que está realizando en Washington el presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene como uno de los principales puntos de discusión con Biden las implicaciones de la IRA para la relación transatlántica.
La Redacción recomienda
-
Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
-
La supervisión de la Reserva Federal, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank
-
El banco UBS absorbe Credit Suisse para estabilizar la plaza financiera suiza
-
La Fed y el Banco de Inglaterra, marcarán la atención del mercado esta semana
-
La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente
Lo último de La redacción
- Vox ve la moción un acto de responsabilidad pese a estar escrito ya el final
- Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
- El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023, que incluye los toros
- Borrell: “Putin puede ser arrestado ‘inmediatamente’ en un centenar de países”