El autoconsumo de energías renovables crece en el sector doméstico español
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El coste actual de la factura energética y la inestabilidad geopolítica que afecta a dicha industria ha provocado que, según fuentes sectoriales, se haya acelerado el desarrollo de medidas de autoconsumo por parte de los españoles en los últimos meses, sobre todo, con la instalación de sistemas de producción individual de energías renovables.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha informado de que, en España, la potencia instalada tanto en la industria como en el sector doméstico ha superado los 1.200 megavatios nominales (Mwn) y esperan alcanzar, este mismo año, los 2.000 Mwn.
Entre los motivos de este fenómeno han destacado los altos precios de la energía y las interesantes ayudas del gobierno, lo que hace que sea un momento ideal para el desarrollo de estas instalaciones.
El director general de UNEF, José Donoso Alonso, ha explicado en una entrevista a EFE que, con una instalación estándar de almacenamiento, se puede producir aproximadamente un tercio de media de la demanda eléctrica necesaria, dependiendo de las características individuales de cada caso.
Las instalaciones fotovoltaicas se basan en conectar placas solares a la red para hacer frente a la demanda eléctrica de un hogar o de una oficina.
En los últimos años, diversas empresas han diseñado tecnologías capaces de aislar los dispositivos para crear una desconexión voluntaria o acumular los excedentes producidos, recibiendo una compensación económica por la venta de esa producción.
Una de estas compañías es Lidera Energía, con sede en Granada, quienes hace seis meses lanzaron un producto denominado hucha solar para acumular en una batería virtual los excedentes de energía generados en cada tejado y no consumidos por la familia.
El director general de la empresa, José María Galdón, ha asegurado que el autoconsumo solar permite estar menos expuesto a las fluctuaciones del precio del mercado energético y avanzar en la independencia energética.
Además de esta compensación económica, Galdón ha manifestado que la energía solar se posiciona como la fuente limpia más rentable, especialmente en uno de los países con más horas de sol anuales.
Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) también han considerado las instalaciones de autoconsumo como claves para la implementación de la energía renovable en los hogares.
Bajo el criterio del jefe del Departamento Solar y Autoconsumo de IDAE, Carlos Montoya, el gran volumen de ayudas públicas, especialmente con origen en los fondos Next Generation de la Unión Europea, está acelerando este proceso.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció la semana pasada a las comunidades autónomas una ampliación por valor de 500 millones de euros las ayudas destinadas a las diferentes líneas de fomento para las instalaciones de autoconsumo, de acuerdo con lo previsto en el Plan +SE.
Los equipos de almacenamiento de energía (baterías) son muy interesantes combinados con instalaciones de generación de autoconsumo y nos permiten, por ejemplo, diferir el consumo de la energía en horas nocturnas, ha añadido Montoya.
La Redacción recomienda
-
El Supremo fija que los intereses de demora de Hacienda están sujetos a IRPF
-
El número de billetes en euros falsos creció en 2022 un 8,4% respecto a 2021
-
La filial saudí de Renfe incorpora a las primeras mujeres maquinistas del país
-
La estrategia empresarial de los grandes de la moda salva márgenes en 2022
-
La deuda emitida en España fue de 69.000 millones en 2022, un 17% menos
Lo último de La redacción
- El PSOE presentará una reforma de la ley del “solo sí es sí” para elevar las penas a los agresores sexuales
- Prisión al autor del ataque en Algeciras perpetrado “en nombre del yihadismo”
- El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
- La inflación sube en enero al 5,8% y la subyacente escala al 7,5%
- Batet exhibe la alta producción de leyes como fortaleza del multipartidismo