La logística en el “Black Friday” supera las previsiones y cae al 6%, según la patronal
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La logística durante el periodo de rebajas del "Black Friday" y ciber lunes descendió un 6 % en comparación con las mismas fechas de 2021, por encima de las previsiones comunicadas por la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO) que adelantó un descenso del 5,3 %.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha señalado a EFE en la I Cumbre empresarial Madrid-Comunidad Valenciana sobre movilidad, innovación y logística que la patronal no solo "ha constatado" sus previsiones de caída de la actividad logística, sino que "incluso están por encima" de lo estipulado hace unas semanas para las campañas de descuentos mencionadas.
Según los datos que maneja la patronal y por la información reportada por sus empresas asociadas, la mencionada caída en los envíos ha sido, incluso, "algo más pronunciada de lo que preveíamos, con un desplome que rozaría casi el 6 %", ha reiterado el presidente de UNO.
Para Aranda, los datos "responden con claridad a una menor renta disponible de las familias, que han perdido poder adquisitivo por la inflación, y a un retraimiento del consumo debido a la situación de incertidumbre económica en que nos encontramos".
Ha precisado que, según estas mismas previsiones, los consumidores "también han cambiado sus hábitos de consumo".
En ese sentido, Aranda ha recalcado que durante esta campaña de "Black Friday" y ciber lunes han aumentado las compras en plataformas de segunda mano, y ha añadido que el consumidor "se ha inclinado por la búsqueda de ofertas en bienes de primera necesidad y se ha decantado por opciones de financiación flexible".
La Redacción recomienda
-
La ayuda a la descarbonización de Arcelor entra en su fase final de autorización
-
Philips eliminará 6.000 puestos de trabajo en todo el mundo tras pérdidas
-
Renault confirma que reducirá hasta el 15% su participación en Nissan
-
Los expertos rebajan el optimismo de las bolsas tras el gran inicio de año
-
La gran banca gana casi 20.000 millones en 2022, un 23% más, según los expertos
Lo último de La redacción
- El PSOE presentará una reforma de la ley del “solo sí es sí” para elevar las penas a los agresores sexuales
- Prisión al autor del ataque en Algeciras perpetrado “en nombre del yihadismo”
- El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
- La inflación sube en enero al 5,8% y la subyacente escala al 7,5%
- Batet exhibe la alta producción de leyes como fortaleza del multipartidismo