Naturgy participa en un consorcio para implantar un sistema eólico flotante
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La compañía energética Naturgy participa en un consorcio de empresas a nivel internacional, bautizado como NextFloat, que tiene como objetivo implantar un sistema eólico flotante de 6 MW de potencia en el mar Mediterráneo, frente a la costa francesa.
El proyecto testará la capacidad de este innovador sistema eólico y será financiado por el programa Horizon Europe, con el respaldo de la UE.
En un comunicado, Naturgy ha explicado este miércoles que el sistema será testado bajo condiciones reales durante tres años para su posterior localización en un parque precomercial con turbinas de 15 MW.
El prototipo, que está desarrollado por la 'startup' catalana X1 Wind, utiliza una tecnología disruptiva para hacer más ligera la plataforma flotante sobre la que se asienta el aerogenerador, lo que supone un menor uso de acero.
Además, la instalación utiliza un sistema patentado, PivotBuoy, que permitirá a la plataforma orientarse pasivamente al viento, con lo que consigue maximizar su rendimiento energético.
El consorcio está formado por un conjunto de 13 empresas de ocho países: Technip Energies como coordinador del proyecto; X1 Wind; Naturgy; 2B Energy; Hellenic Cables; Technical University of Denmark; Hydro; Ecole Centrale de Nantes; Schwartz Hautmont; Ocas; Tersan Shipyard; Ocean Ecostructures y Cybernetix.
La Redacción recomienda
-
Los bancos medianos y pequeños estaban menos regulados en EE.UU., según el BCE
-
El Banco Mundial advierte de una desaceleración global aguda si la crisis bancaria se extiende
-
Acuerdo político en la UE para defenderse de la coerción económica de terceros
-
FacePhi se abre a ampliar capital para seguir con una expansión "pura y dura"
-
Naturgy invertirá 117 millones en sus primeros proyectos de almacenamientos con baterías en España
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca