La factura de la luz marca en noviembre su precio más bajo en 16 meses
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La factura de la luz para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC caerá en noviembre hasta su precio más bajo de los últimos 16 meses, gracias a que el descenso del precio del gas y la elevada producción eólica ha provocado que el mercado eléctrico registre durante las últimas semanas los valores más bajos desde verano de 2021.
Así, para un consumidor tipo del mercado regulado, utilizando el simulador del recibo eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura de noviembre alcanza los 63,63 euros.
Esta cifra es la más baja desde julio de 2021, cuando los consumidores del mercado regulado pagaron una factura de 62,84 euros, y se sitúa un 33 % por debajo de la media anual de 93,37 euros, lastrada por la crisis energética que sufre Europa.
Sin embargo, es superior a la registrada en el mismo mes de 2020, el año de la pandemia, cuando se alcanzaron los 53,02 euros, así como de 2019 y 2018, cuando se registraron valores de 53,24 y 61,09 euros, respectivamente.
Si se tiene en cuenta el acumulado de los once primeros meses de 2022, la factura anual asciende a 1.027,09 euros, es decir, unos 304 euros más -un 42 % por encima- que en el mismo periodo del año anterior, en el que sumaba 723,31 euros.
Esta nueva caída coincide, además de con el descenso del gas y la mayor producción renovable, con la entrada en vigor del llamado "mecanismo ibérico", que desde el pasado 15 de junio limita el precio del gas destinado a la generación eléctrica, y ha permitido reducir en un 15 % el precio mayorista de la electricidad.
Así, el precio de la electricidad en el mercado mayorista o "pool", que repercute directamente en la tarifa regulada a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores, ha caído en noviembre hasta los 123 euros megavatio hora (MWh) de media, su nivel más bajo desde agosto de 2021, y un 25 % menos que el mes anterior.
La Redacción recomienda
-
CaixaBank crece un 34% en las cesiones de gestión de cobros y pagos en 2022
-
Cancelados 91 de los 191 vuelos previstos para hoy entre España y Alemania
-
Álvarez (UGT) exige al PP que aclare qué hará con las pensiones si gobierna
-
La firma de hipotecas crece en enero un 2,9% tras caer un 8,8% en diciembre
-
Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”