El sector inmobiliario pide seguridad jurídica para no ahuyentar la inversión
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Colonial, Merlin Properties y Habitat Inmobiliaria han demandado a la Administración la necesidad de dar confianza y seguridad jurídica para que siga fluyendo la inversión en el sector inmobiliario en un contexto como el actual y han insistido en que se agilicen los trámites y se reduzca la burocracia.
En un foro organizado por OK Diario, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, ha asegurado que todo lo que afecte a la confianza en España es percibido por los inversores internacionales como una desventaja frente a otros mercados. Además, ha alertado sobre el aumento del populismo en las políticas y el impacto que esto tiene en los flujos de inversión.
Por su parte, el consejero delegado de la socimi Merlin Properties, Ismael Clemente, ha asegurado que el sector público español no está preparado para lo que viene y que se detecta una parálisis por absentismo en la Administración que está provocando muchos retrasos en la tramitación.
En esta línea, el consejero delegado de Habitat Inmobiliaria, José Carlos Saz, ha insistido en que no hay suelo para poder construir, a lo que se añade una excesiva burocracia que hace que en algunos casos haya que esperar 4 años en conseguir una licencia de obra.
Asimismo, reclama una mayor seguridad jurídica para que no se tumben los planes urbanísticos por detalles "absurdos" o ante denuncias de particulares o plataformas y se muestra preocupado por el impacto que puede tener en el empleo la coyuntura económica.
Con respecto a la situación actual y las expectativas macroeconómicas para 2023, Viñolas reconoce que el 2022 ha sido muy bueno y que el sector tiene capacidad para ser un mercado refugio y que hay que trabajar para que las rentas inmobiliarias compensen la escalada inflacionista.
Clemente cree que 2022 estará en línea con los mejores años y que el sector está demostrado gran resilencia aunque hay que intentar anticiparse a lo que pueda venir reduciendo la deuda, alargando los vencimientos, fortaleciendo la liquidez y continuar con los niveles de inversión. Con un mercado de bonos "dislocado" el sector está recurriendo al bancario y cree que en una coyuntura como la que viene aún falta tiempo para que se cierren operaciones.
Desde Habitat insisten en que el sector promotor está muy sano y sólido con un endeudamiento contenido y un nivel de caja fuerte y que el sector tiene el 90-95 % de las viviendas de este año ya vendidas, el 90 % del que viene y un 50 % de las de 2024. Hasta 2025-2026, años que se podrían ver afectados por la posible reducción de ventas, hay muchísimo tiempo y con un sector fuerte somos afortunados, ha indicado su consejero delegado.
La Redacción recomienda
-
El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
-
Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
-
AEB: “La banca española está a salvo de crisis como la de SVB y Credit Suisse”
-
La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
-
Proyectos del Perte agroalimentario suman 755 millones y 35% de sus ayudas
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata