Lagarde urge a que las políticas fiscal y monetaria actúen juntas ante la crisis
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, consideró este viernes que las políticas fiscales y monetarias deben actuar "en conjunto" para garantizar un crecimiento económico sostenible en medio de las varias "incertidumbres" que marcan el escenario global.
Según afirmó durante un evento organizado por el banco de Tailandia en Bangkok, es "necesario" que los bancos centrales y los gobiernos aúnen fuerzas ante desafíos como la inflación o la crisis energética, con una perspectiva a corto y mediano plazo "incierta" debido a los "diversos shocks" que golpean la economía global, entre ellos la pandemia y la guerra en Ucrania.
Sin embargo, lamentó que "algunas de las medidas fiscales" de "muchos de los gobiernos europeos y particularmente de la zona del euro" apuntan a otra dirección y podrían desencadenar un exceso de demanda, sobre todo energética, lo que a su vez llevaría a un endurecimiento aún mayor de la política monetaria.
"Las políticas fiscales que crean un exceso de demanda en una economía con oferta ya restringida podrían obligar a la política monetaria a endurecerse más de lo que sería necesario", explicó Lagarde.
En esa línea, defendió que los gobiernos estimulen el aumento de las inversiones y las reformas estructurales a fin de "eliminar las limitaciones de suministros", al paso que los bancos centrales decidan políticas monetarias "que anclen las expectativas" para "mantenerse más cerca del objetivo" pese a los factores externos.
"Necesitamos mayores inversiones y reformas estructurales para eliminar las restricciones de oferta y garantizar que la producción potencial no se vea afectada por la cambiante economía global. Y esa es una gran pregunta y una incertidumbre que tenemos", matizó.
En ese marco, subrayó que son "tres incertidumbres" principales las que "complican" la implementación de la política monetaria actualmente.
Entre ellas, las dudas acerca del comportamiento de los indicadores económicos en el futuro y la posible desaceleración en el ritmo de la transición hacia energías verdes, que podría verse impactada por la caída en las inversiones.
"La economía mundial está siendo golpeada por una serie de shocks de suministro muy fuertes, que está llevando la inflación y el crecimiento a dos direcciones opuestas. Y esto es visible en toda la economía global", sostuvo.
Así, "lograr un crecimiento sostenible y equilibrado no va a depender sólo de la política monetaria, sino también de otras políticas que actúen de forma conjunta", aseveró Lagarde, quien fue tajante al afirmar que la conducción de dichas medidas "tiene que ser diferente de lo que hemos visto en la última década".
La Redacción recomienda
-
Notas para el desarrollo de América Latina en el marco de la crisis de la globalización
-
Los últimos movimientos diplomáticos de China ampliarán su poder comercial, energético, financiero y marítimo
-
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera
-
Croacia completa la entrada en el área Schengen al incluir sus aeropuertos en la zona
-
La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”