JP Morgan AM cree que el fin del alza de tipos está más cerca y después habrá pausa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La gestora de fondos de JP Morgan (NYSE:JPM) para España y Portugal cree que el final de la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales está más cerca ya que la inflación se está desacelerando pero considera que habrá una "pausa" y no bajarán de manera inmediata.
Según ha destacado la directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, que ha reflejado el panorama de EE.UU, Europa y China, se prevé que el Banco Central Europeo (BCE) sitúe los tipos en el entorno del 3 %, eso si, ha dicho, dependiendo de la evolución de la inflación.
En el caso de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) se estima que lleve a cabo una o dos subidas más de tipos en este primer trimestre del año dependiendo de la evolución de los precios.
Ha destacado que en Europa y EE.UU. no llevan el mismo ritmo, ya que en el segundo caso se comenzaron a subir los tipos de interés antes y además en Europa se partía de una posición inicial de inflación muy baja.
Asimismo, ha apuntado que ha sorprendido "lo bien que ha aguantado" Europa, aunque ven "más posibilidades de recesión" en esta zona que en EE.UU.
En cualquier caso, ha destacado que de producirse un periodo de recesión "será más leve de lo esperado".
Respecto a China, Gutiérrez-Mellado ha dicho que era fundamental que este país "parara" la política de covid cero para de ese modo comenzar la recuperación económica, por lo que espera que este año sea mejor que lo ha sido 2022, de manera que ha afirmado que la recuperación en este país va a llegar en la segunda parte del año.
Ante escenario ha destacado que ve más oportunidades en renta fija para la primera parte de este año 2023, mientras que en la segunda parte del año se podría empezar a considerar la renta variable, ya que ven una situación en la que la inflación se está "enfriando" y aunque apuestan por la cautela, creen que se pueden buscar oportunidades.
También ha considerado que la renta variable se puede empezar a valorar cuando los resultados empresariales empiecen a reflejar algo más de estabilidad.
En este sentido, ha dicho que los beneficios de las empresas estadounidenses van a ser positivos en los próximos meses aunque no descarta que los márgenes puedan verse afectados por la inflación, un panorama de menor crecimiento o por el aumento de los costes laborales.
Según ha dicho Gutiérrez-Mellado, que ha presentado la Guía para los Mercados para el primer trimestre del año, tras años en los que la renta fija "no aportaba nada, ahora ya empieza a pagar".
Por todo ello, cree necesario mantener lo invertido para no perderse la recuperación, ya que hay una oportunidad.
Ha apuntado la evolución de las materias primas y ha señalado que al ir a un mundo más tecnológico se necesitan inversiones en infraestructuras más grandes, lo que conlleva el uso de dichas materias primas.
La Redacción recomienda
-
Los precios de la exportación de la industria alimentaria suben el 10% en abril
-
Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
-
La feria SIMA recibe 16.000 visitantes en su edición de 2023, un 28% más
-
Venezuela y España apuestan por potenciar el comercio bilateral y la inversión
-
Beneficios de las industriales chinas caen el 20,6% en los 4 primeros meses del año
Lo último de La redacción
- La patronal láctea recurre ante el TS la prohibición de comprar leche a pérdidas
- Núñez Feijóo llama a ganar a Sánchez uniendo el voto en el PP, sin trincheras ni bloques
- Bruselas trabajará con España para que cumpla las “obligaciones” de su presidencia de la UE
- Aragonès invita a los partidos soberanistas a un “frente” unitario ante un Gobierno PP-Vox
- Martorell cree que el trabajo en el PERTE Chip se verá “en los próximos meses”