Las ventas del comercio al por menor subieron un 0,7% en 2022
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las ventas del comercio al por menor aumentaron de media en 2022 un 0,7 % en comparación con al año anterior (un 0,8 % más en la serie corregida), según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este indicador acumuló así dos años al alza, aunque desaceleró su crecimiento 2,5 puntos con respecto a 2021.
Solo en diciembre las ventas del comercio minorista se elevaron un 3,5 % en tasa interanual, lo que supone el indicador más elevado desde enero del año pasado.
Entre este último mes y noviembre, las ventas en el sector descendieron un 1,7 % en datos desestacionalizados y no bajaban tanto en tasa intermensual desde marzo del año pasado.
En el conjunto del año pasado y por tipo de producto las ventas en alimentación descendieron un 1,8 %, y en el resto aumentaron un 0,1 %, con un destacado repunte en ropa, calzado y equipo personal, hasta el 14,9 %.
Por modos de distribución, los ingresos de las empresas unilocalizadas (un solo local) cayeron de media un 3,5 % en comparación con 2021 y un 0,4 % en la grandes cadenas, en tanto que se elevaron en las grandes superficies (1,3 % más) y en las pequeñas cadenas (3 %).
El empleo en el sector en 2022 aumentó de media un 2,2 % en relación con un año antes (el mayor desde 2004 de comienzo de la serie), mientras que en diciembre aumentó un 0,7 % en tasa interanual, la más baja desde abril de 2021, pero encadenó 20 meses de incrementos.
La Redacción recomienda
-
Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
-
Las exportaciones de elaborados cárnicos crecen un 40% desde 2019
-
Madrid activa una calculadora virtual de ahorro fiscal en el IRPF
-
El Corte Inglés acuerda bajas incentivadas para 630 mayores de 59 años
-
CaixaBank crece un 34% en las cesiones de gestión de cobros y pagos en 2022
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca