España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, un 14% menos que en 2019
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España recibió en 2022 un total de 71,6 millones de turistas, un 14,3 % menos que en 2019, antes de la pandemia, si bien el gasto asociado a esas llegadas sumó 87.061 millones, ya solo un 5,3 % por debajo de entonces.
La recuperación del turismo extranjero ha sido creciente a lo largo del ejercicio. Tras un arranque muy malo por el impacto de la variante Ómicron del coronavirus, las cifras comenzaron a remontar a partir del mes de mayo y desde entonces la progresión ha sido continuada.
En 2022 se ha constatado la plena recuperación de los dos archipiélagos en volumen de ingresos, el aumento del gasto medio por persona, la llegada masiva de británicos -el tradicional primer emisor de turistas a España, que cedió la posición a Francia durante la pandemia-, y un avance más discreto del turismo alemán.
La mejor evolución del gasto se debe a la subida del desembolso medio diario, que aumentó un 17,8 % sobre 2021, hasta los 162 euros y se sitúa 8 euros por encima de la cifra de 2019.
El gasto medio por turista alcanzó los 1.217 euros, con un aumento del 8,7 % respecto a 2021 y del 10,4 % sobre 2019 y la duración media de los viajes fue de 7,5 días, 0,7 menos que hace un año respecto a la media del año 2021.
Los británicos crecen al mayor ritmo
Según las encuestas de entradas de turistas (Frontur) y del gasto asociado (Egatur) publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Reino Unido fue el primer emisor de turistas, con 15,1 millones, seguido de Francia (10,1 millones) y Alemania (9,76 millones).
La cifra de británicos queda todavía lejos de los 18 millones registrados en 2019 pero creció un 251 % sobre 2021, la ratio más elevada entre los grandes emisores. Gastaron en España 17.145 millones de euros, el 259 % más que un año antes.
El alemán, habitualmente el segundo emisor, creció el 87,4 % sobre el año anterior y ha pasado al tercer lugar, en favor de Francia, que aumentó un 73,3 %. En 2019 había llegado desde Alemania y Francia prácticamente el mismo número de turistas, en torno a 11,15 millones.
Sin embargo, en términos de gasto, la segunda posición tras los británicos la ocupa Alemania, con 11.513 millones, en tanto que los franceses se dejaron aquí 8.149 millones de euros.
Cae el gasto medio diario de los alemanes
Este mayor desembolso alemán era habitual ya antes de la pandemia aunque sí se observa una caída del gasto medio diario de los germanos desde los 154 euros de 2019 a los 145 de cierre de 2022 y una subida del francés, desde los 98 euros de entonces a 116 ahora.
El aumento sobre 2021 fue también muy significativo entre los turistas procedentes de Estados Unidos (250 %, hasta 2,79 millones), que se van aproximando a los 3,32 millones de 2019.
Cataluña, Baleares y Canarias captaron un 56 % del turismo exterior. La catalana acogió al 20,7 % de todos los viajeros (14,8 millones, más que en 2019), procedentes sobre todo de Francia (el 23 % del total).
Le sigue Baleares, con el 18,5 % del total y 13,2 millones de llegadas, fundamentalmente de alemanes (32,6 %) y británicos (25,5 %).
La tercera receptora fue Canarias, con el 17,2 % de las entradas (12,3 millones), principalmente británicos (38 %) y alemanes (17,1 %).
A continuación se sitúan Andalucía (10 millones), la Comunidad Valenciana (8,6 millones) y Madrid (6 millones y el mayor crecimiento entre las grandes receptoras de turistas internacionales, un 177 %). Todos los grandes receptores están por debajo de los volúmenes prepandemia.
Canarias y Baleares ya reciben más gasto que en precovid
En volumen de gasto la más beneficiada por el turismo exterior fue Canarias, con 17.452 millones, en este caso ya por encima de las cifras precovid (16.866 millones en 2019).
En segundo lugar aparece Cataluña, con 17.452 millones, aun lejos de los 21.300 de tres años atrás, y Baleares, con 15.220 millones, ligeramente por encima de los 14.900 millones prepandemia.
La mayoría de los turistas llegaron por avión (59,2 millones) reflejo de la recuperación de la conectividad tras la covid, en tanto que por carretera entraron 10,96 millones, por barco 1,1 millones y en tren, 235.300 personas.
La Redacción recomienda
-
Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio
-
Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
-
El alza de cotizaciones aportará a la Seguridad Social hasta un 0,9% del PIB
-
"Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
Lo último de La redacción
- “No trabajarán de noche los jóvenes menores de quince años, ni las jóvenes menores de diez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidráulicos o de vapor”
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%