Las grandes operadoras de telecomunicaciones registran fallos por toda España
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Dos cortes independientes en sendas infraestructuras de fibra óptica en el entorno de Murcia y Almería han provocado interrupciones durante varias horas de la mañana en los servicios de las principales operadoras móviles en zonas puntuales de España.
Según el portal Downdetector, que notifica caídas en la red de tiempo real, las interrupciones de las comunicaciones telefónicas y conexiones a internet comenzaron hacia las 9.00 de la mañana de este viernes y ya están remitiendo, tras alcanzar su máximo sobre las 10.00 horas.
El primer corte ha tenido lugar en una red de fibra óptica que fuentes del sector de telecomunicaciones apuntan que es propiedad de Endesa, mientras que el segundo ocurrió en otra de Adif, administrada por Reintel, de acuerdo con las mismas fuentes.
El hecho de que haya habido esos dos cortes simultáneos es lo que explica los problemas de comunicaciones, porque en circunstancias normales una red debería de dar cobertura si la otra falla, siempre según apuntan las citadas fuentes.
Las operadoras hablan de «incidencias»
Los cortes han afectado tanto al acceso a internet móvil y fijo como a la señal telefónica de los operadores Orange, Vodafone, Movistar, MásMóvil, Jazztel, Simyo, Lowi o Yoigo, entre otros, en varios puntos del sureste de España, según Downdetector.
Pasadas las 13.30 horas, Orange ha confirmado que ya ha recuperado el servicio después de que «se haya producido una incidencia ajena a su red en la zona de Murcia y Almería».
También Vodafone da prácticamente por solucionada la incidencia que, según fuentes de la empresa, se ha debido a un corte masivo localizado en la zona de Murcia, Almería y Granada que ha afectado, en especial, a la parte móvil.
Estas compañías comparten redes de fibra en varios puntos de España, incluida la área de Almería y Murcia.
Por su parte, Movistar sostiene que los cortes no han tenido afectación en su red, mientras que desde MásMóvil aseguran que no se han visto prácticamente afectados.
La Redacción recomienda
-
AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
-
La AIReF cree que el envejecimiento elevará la deuda al 186% del PIB en 2070
-
Las pernoctaciones en hoteles suben un 23,6% y los precios un 11,1% en febrero
-
Las ventas en bares y restaurantes subieron un 20,1% en enero
-
Ribera: “España debe reforzar y modernizar sus políticas y gobernanza del agua”
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata