Un querellante contra policías franquistas por torturas confía que estén vivos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La persona que ha puesto la primera querella por crímenes del franquismo desde que se aprobó la nueva ley de memoria histórica en octubre de 2022 ha afirmado este miércoles que confía en que los policías a los que ha denunciado por torturarle estén todavía vivos.
El querellante, el sindicalista Carles Vallejo, lo ha manifestado hoy a las puertas de la Ciudad de la Justicia, a la que ha acudido para ratificar la querella que interpuso en noviembre, un trámite necesario para que el proceso penal siga adelante.
"Probablemente habrá bastantes de ellos que estén vivos, porque eran de mi generación", ha comentado Vallejo.
La denuncia, que Vallejo interpuso con la ayuda de la entidad de derechos humanos Iridia, se dirige contra los cinco policías que participaron en las dos detenciones y presuntas torturas que padeció en la Jefatura Superior de Policía de Barcelona en Via Laietana a principios de los años 70 y contra los mandos policiales que estuvieran allí y que puedan identificarse como responsables de aquellas actuaciones.
Su abogada de la entidad Iridia, Sonia Olivella, ha añadido que debe ser la "investigación judicial" quien "precisamente se encargue de identificar a las personas implicadas y averiguar en qué estado se encuentran".
Vallejo ha reconocido que dos de los mandos policiales de la jefatura de Via Laietana de la época, Vicente Juan Creix y Genuino Navales, ya han fallecido, pero ha insistido en que muchos otros deben estar vivos "e incluso deben haber prosperado en el ámbito policial".
Tras atender a los medios, Vallejo y la abogada Olivella se han dirigido al juzgado de Instrucción 18 de Barcelona para ratificar la querella que interpusieron en noviembre, un paso previo necesario antes de que el juzgado decida si admite a trámite la querella o no.
"Esta será la prueba de fuego para comprobar si realmente la nueva ley de memoria histórica supondrá un cambio en el sistema de impunidad española", ha aseverado Olivella antes de dirigirse al juzgado.
Según la letrada, los tribunales han inadmitido en los últimos años hasta 80 querellas de torturas policiales durante el franquismo basándose en una sentencia del Tribunal Supremo de 2012 que ratificó la inadmisión de una de esas denuncias, y espera que la nueva ley de Memoria Histórica, que prevé que se investiguen estos hechos, haga cambiar el criterio de la justicia.
"El juez y la Fiscalía tienen que decidir si mantienen el criterio que se ha utilizado hasta ahora o si aplican el marco legal actual", ha argumentado Olivella, que ha añadido que los crímenes de lesa humanidad, de los que acusan a los policías denunciados, "no prescriben nunca".
Vallejo ha comentado también que la querella la presenta "en representación moral y ética de todos los torturados del franquismo".
La Redacción recomienda
-
Bruselas apunta a X como la plataforma en la que se disemina más desinformación
-
Ésta fue la ocupación de los centros de personas sin hogar de las autonomías en 2022
-
El Constitucional rechaza dejar en libertad a los condenados por los ERE
-
Kylie Minogue: “Ya no siento que se infravalore a los artistas pop”