El Banco Central de Hong Kong vigila posibles “efectos de contagio” de la crisis bancaria
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El consejero delegado de la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA, el banco central 'de facto' de la región semiautónoma china), Eddie Yue, aseguró hoy que es necesario seguir "vigilando" la posibilidad de nuevos "efectos contagio" derivados de la crisis bancaria.
"La situación se ha estabilizado en gran parte, pero todavía necesitamos vigilar si habrá más efectos de contagio, especialmente en la Unión Europea (UE) y en otros bancos regionales de Estados Unidos", explicó Yue en una rueda de prensa en el marco de una conferencia conjunta entre la HKMA y el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Tanto los bancos de Hong Kong -uno de los principales polos financieros de Asia y del mundo- como los del resto del planeta "deben prepararse por si aumenta la volatilidad en el mercado", advirtió el banquero, citado por el diario local South China Morning Post.
Yue alabó las "muy fuertes medidas" tomadas en EE. UU. y la UE para contener la crisis bancaria, que incluyeron la garantía de los depósitos para el colapsado Silicon Valley Bank (SVB), el apoyo en forma de liquidez de varios grandes bancos a First Republic Bank o la venta forzada de Credit Suisse a su principal rival en Suiza, UBS.
En el caso de Credit Suisse, la HKMA ya había asegurado que la exposición del sistema bancario hongkonés a la entidad era "insignificante", un mensaje en el que incidió hoy Yue: "Hong Kong solo tiene una exposición muy limitada a todos los bancos que están saliendo ahora en los periódicos".
En cuanto a la anulación del valor de los bonos AT1 (considerados de alto riesgo) del citado banco suizo, algo que provocó una gran incertidumbre entre los inversores, Yue aseguró que la HKMA llevó a cabo un estudio rápido y descubrió que este tipo de títulos solo representan un 1 % de la cartera de las entidades hongkonesas.
"No estamos verdaderamente preocupados por el riesgo que puedan suponer los bonos AT1 que posea un banco para el resto del sector bancario de Hong Kong", apuntó el directivo de la HKMA, que afirmó que su fondo soberano -valorado en unos 573.000 millones de dólares y utilizado para defender la paridad de la divisa local frente a la moneda estadounidense- no tiene exposición directa a este tipo de títulos.
La Redacción recomienda
-
La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%
-
El Tribunal de Justicia europeo rechaza la limitación de las licencias de los VTC
-
Abogada del TJUE pide avalar las ayudas fiscales concedidas a Amazon por Luxemburgo
-
El Parlamento suizo aprueba una comisión investigadora sobre la debacle de Credit Suisse
-
Las renovables ante un posible cambio de Gobierno: la transición ecológica ya es imparable
Lo último de La redacción
- “No trabajarán de noche los jóvenes menores de quince años, ni las jóvenes menores de diez y siete en los establecimientos en que se empleen motores hidráulicos o de vapor”
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%