La AIReF insta a “elevar el estándar de transparencia en el sector público”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha instado este miércoles a "elevar el estándar de transparencia en el sector público", donde a su juicio hay todavía "retos pendientes".
"Quizá no se haya avanzado lo suficientemente rápido" en este sentido, ha lamentado Herrero en una jornada informativa con medios de comunicación, "y tampoco vemos cultura de la administración por compartir datos", como prueba que los ministerios de Hacienda y Asuntos Económicos no hayan suscrito convenios de cesión de datos con la AIReF.
Cuando la AIReF publica un informe, ha destacado, "va acompañado de una gran cantidad de información" para facilitar el acceso "rápido y sencillo" a otros investigadores.
Además, los observatorios de hallazgos y propuestas y el que se está elaborando sobre recomendaciones "van a ser de gran relevancia no solo por razones de transparencia", sino también "de rendición de cuentas de las administraciones públicas".
Como parte de este proceso de petición de transparencia, a lo largo de la jornada la AIReF ha insistido en reclamar que Hacienda publique los datos de ejecución de fondos europeos en contabilidad nacional, ya que en los que están disponibles, en términos de caja, se dan por ejecutadas partidas cuando se transfieren a otras administraciones.
Aunque reconocen que, como alega el Gobierno, los datos de contabilidad nacional solo ofrecen el resultado final del proceso -por ejemplo, la dotación de una obra computa cuando está ejecutada, no cuando se licita, ni cuando empiezan los trabajos-, ven importante contar con esta información para completar la evaluación.
Junto a ello, la Autoridad aboga por mejorar ciertas bases de datos, como por ejemplo que el INE explique los motivos por los que revisa el dato de PIB o que se impulse la medición de las horas trabajadas, con lo que se avanzaría en el análisis de nuevas formas de trabajo ante la pérdida de representatividad de la tasa de paro.
La Redacción recomienda
-
"Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
-
Bruselas pide que no se prolonguen las intervenciones del mercado eléctrico
-
La reserva de viviendas turísticas en la costa para agosto cae seis puntos
-
Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en Michelin Vitoria en el 93%
-
El Tesoro celebra esta semana una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses
Lo último de La redacción
- El Gobierno de Nicaragua ha forzado a salir del país a 77 religiosos
- Dina Boluarte fue interrogada por las decenas de muertes que dejaron las protestas en Perú
- Las instituciones latinoamericanas les han fallado a las mujeres, dice la chilena Bárbara Barrera
- El TS aspira a cerrar hoy un acuerdo para fijar doctrina sobre la ley del sí es sí
- Más Madrid consulta hoy a su militancia sobre la decisión de unirse a Sumar