Exdirectivo de Starbucks: “No arrebatamos prestaciones a los empleados sindicados”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El exdirector ejecutivo de Starbucks Howard Schultz defendió este pasado miércoles la gestión por parte de la empresa de los intentos de sindicación de sus empleados y aseguró que nunca arrebataron a los trabajadores ninguna prestación como castigo por esos esfuerzos.
Schultz, que renunció al cargo el pasado 20 de marzo, casi dos semanas antes de lo esperado, compareció este miércoles ante el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, presidido por el legislador izquierdista Bernie Sanders.
El exresponsable defendió la labor de los sindicatos, que, recordó, en las décadas de los años 50 y 60 estuvieron al servicio de los trabajadores en compañías “donde la gente no había sido tratada de forma justa y donde, en algunos casos, hubo casos perversos por parte de empleadores que se aprovecharon de los empleados”.
“Solo puedo decir que en mi propia compañía, en base al historial que tenemos, no creemos ni preferimos ser ese tipo de empresa. Tratamos a nuestra gente de manera justa. No hacemos nada que sea perverso, ponemos a nuestra gente primero”, aseguró.
Denuncias sobre Starbucks por los sindicatos
El comité del Senado está investigando las denuncias que recibió Starbucks sobre sus esfuerzos por impedir sindicatos en la empresa.
A principios de este mes, un juez de la Junta Nacional de Relaciones Laborales dictaminó que Starbucks cometió violaciones “atroces y generalizadas” de la ley federal en su campaña para detener los sindicatos.
Más de 280 locales de Starbucks han votado a favor de sindicalizarse en el país desde 2021, pero la compañía ha despedido a 200 empleados de los más activos por la organización sindical desde entonces.
Preguntado por la senadora demócrata Patty Murray sobre si está de acuerdo con que los trabajadores puedan decidir si quieren sindicarse o no, Schultz dijo que lo está y que los empleados tienen ese derecho.
No obstante, apuntó que “la compañía de café Starbucks tiene el derecho legal a proporcionar una visión a los empleados”, al tiempo que aclaró que dicha “visión” consiste en la preferencia de la compañía por mantener una “relación directa” con los trabajadores.
Murray subrayó que hay informaciones de que Starbucks habría impedido que se den propinas a través de tarjetas de crédito a los empleados que buscan sindicarse o que estaría recortando sus jornadas laborales de tal forma que esos trabajadores estarían perdiendo prestaciones sociales, como el seguro sanitario.
Schultz respondió que se toma esas acusaciones como “una ofensa” por tratarse de algo “que no es cierto”.
“Nunca hemos arrebatado ninguna prestación ni nunca lo hubiéramos hecho contra alguien interesado en unirse a un sindicato”, dijo.
En suma, Schultz negó que la compañía haya infringido la ley.
Sanders denuncia una “campaña antisindical”
El exdirectivo aseguró que la compañía ha negociado “de buena fe” con los empleados que querían crear un sindicato, pese a que el presidente del comité, Bernie Sanders, acusó a la firma de haber llevado a cabo “la campaña antisindical más agresiva e ilegal en la historia moderna del país”.
Schultz dirigió Starbucks durante 20 años a lo largo de tres periodos distintos y ha sido sustituido en el puesto por Laxman Narasimhan.
La Redacción recomienda
-
El paro de la eurozona cae una décima en agosto, al 6,4%, y se sitúa en el mínimo histórico
-
La CE aprueba el plan de recuperación español y abre la puerta a recibir 93.500 millones más
-
El presidente de la COP28: “La industria del gas y petróleo puede ser central para la solución climática”
-
Energéticas y aerolíneas buscan convertir a España en líder de la aviación sostenible