Los precios de la exportación de la industria alimentaria suben el 10% en abril
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los precios de exportación de la industria alimentaria subieron el 10 % en abril pasado respecto al mismo mes de 2022, mientras que los de importación aumentaron el 4,6 % en ese periodo.
Así se refleja en los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que los precios de exportación de esa industria disminuyeron el 0,2 % respecto a marzo de este año y los de importación cayeron el 1,2 %.
El Índice de Precios de Exportación (Iprix) de la fabricación de bebidas subió en abril el 5,8 % anual y el 1,1 % mensual, mientras que su Índice de Precios de Importación (Iprim) se incrementó el 8,2 % anual y el 1,7 % mensual.
En cuanto a la industria del tabaco, tuvo unos precios de exportación el 3,2 % superiores a los de abril de 2022 y no sufrieron variación respecto a marzo de este año.
Este segmento tuvo unos precios de importación el pasado abril un 8,2 % mayores en tasa anual y un 0,5 % más bajos en tasa mensual.
En general, la tasa anual del Iprix se situó en el -0,2 %, más de dos puntos por debajo de la registrada en marzo, y la del Iprim en el -3,8 %, casi tres puntos y medios inferior a la del mes anterior, según el INE.
La Redacción recomienda
-
España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i
-
Cataluña participa en un proyecto europeo para financiar pymes
-
La red de puntos de recarga públicos avanza, pero lejos de la meta de la UE
-
SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
-
Empresas de gas y petróleo de la UE aumentaron beneficios un 268% en 2022
Lo último de La redacción
- El presidente de la ultraderecha francesa acusa a Benzema de ser “amigo” de los islamistas
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i
- Cataluña participa en un proyecto europeo para financiar pymes
- Renfe invertira 23 millones en mejorar las comunicaciones de Cercanías y Media Distancia