El Gobierno renueva el protocolo de Farmaindustria: "CCAA deben unirse"
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Gobierno y Farmaindustria han renovado hoy el convenio de colaboración en un acto en el que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha pedido que se unan a este tipo de colaboraciones todas las comunidades autónomas y el resto de proveedores de la Sanidad.
Los ministerios de Hacienda y Función Pública, y de Sanidad, y Farmaindustria han firmado la renovación para 2018 del convenio acordado en 2016, con el objetivo de garantizar el acceso a las innovaciones terapéuticas en condiciones de equidad y de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El acuerdo descansa sobre la política de pago a proveedores, contempla que si el crecimiento del gasto público en medicamentos originales supera el de la economía española, es decir el PIB, la industria se compromete a realizar compensaciones monetarias.
En el acto, Montoro ha señalado que este acuerdo "aporta solidez al Sistema, fortaleza a las empresas del sector y ventajas sanitarias y asistenciales a los millones de personas que utilizan cada año la sanidad pública".
Asimismo, ha indicado que "no tiene sentido" que este pacto solo sea con "una parte de los proveedores sanitarios y no con el conjunto", por lo que les ha pedido que se incorporen a este sistema pues "es eficaz en sus resultados".
De la misma manera, también ha emplazado a las comunidades autónomas que no forman parte de este sistema, a que se unan.
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, ha explicado que este acuerdo es "una muestra más de que el Gobierno trabaja cada día, junto con la industria farmacéutica, para incorporar a la cartera pública de servicios los nuevos tratamientos que demuestren su eficiencia".
Montserrat ha subrayado que el convenio permite "agilizar el acceso de los pacientes a nuevos fármacos en igualdad de condiciones".
Ha añadido que esto permitirá continuar incrementando el listado de tratamientos innovadores incorporados a la cartera pública de servicios, que desde 2012 son ya más de 240. Como Montoro, también ha abogado por que más comunidades y más proveedores "se unan a este acuerdo marco".
Por su parte, el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ha destacado el "esfuerzo" que supone para un sector innovador como la industria farmacéutica comprometerse a no crecer por encima de lo que lo hace la economía general.
"En cualquier caso, este convenio es la mejor prueba del firme compromiso de nuestro sector con los pacientes y la sociedad, así como con la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario", ha dicho.
Lo último de La redacción
- B. Braun construye su mayor planta fotovoltaica en España con más de 1.200 paneles
- Pekín acusa a EE.UU. de «buscar problemas» en el estrecho de Taiwán y defiende sus maniobras
- Díaz cree que los cara a cara Sánchez-Feijóo están fuera de la realidad política
- La ONU alerta de que el aumento de la pobreza empeora la situación de los derechos humanos
- Las caravanas usadas se venden tres veces más que las nuevas