La energía multiplica por seis el déficit comercial, hasta 32.000 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El encarecimiento de los productos energéticos, aunque también la consolidación de la recuperación de la demanda interna, han multiplicado por seis el déficit comercial de España durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 31.963 millones de euros.
Así, las ventas de España al exterior alcanzaron los 190.919 millones hasta junio, un 24,8 % más que el mismo semestre de 2021; mientras que las importaciones se dispararon hasta los 222.882 millones, un 40,7 % más, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Con estas cifras, la tasa de cobertura -porcentaje de las importaciones que se pueden pagar con las exportaciones- fue del 85,7 %, casi 11 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.
El saldo no energético arrojó un déficit de 6.069,4 millones de euros (frente al superávit de 4.700,2 millones del mismo periodo de 2021), mientras que el déficit energético aumentó hasta los 25.893,9 millones.
UN TERCIO EXTERIOR CON "GRAN DINAMISMO", SEGÚN EL GOBIERNO
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, insiste en que el comercio exterior español "sigue mostrando gran dinamismo, superior al de la mayoría de países de nuestro entorno" y destaca que "la evolución de las exportaciones españolas en el último mes de junio muestra un muy buen comportamiento que alcanza a todos los sectores”.
No obstante, remarca que la principal causa del déficit comercial es "el encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía", lo que hace que "el déficit comercial sea similar al de los meses anteriores”.
AUMENTAN LAS EXPORTACIONES A PAÍSES DE LA UE
De acuerdo con los datos de Industria, las exportaciones con destino a la Unión Europea representaron el 62,4 % del total en los seis primeros meses del año, un 26,1 % más que en el mismo periodo de 2021, mientras que a destinos extracomunitarios, el 37,6 % del total, un 22,8 % más.
Los países a los que más exporta España son Francia (15,5 %), Alemania (9,8 %) y Portugal (8,2 %) en la UE, además del Reino Unido (5,6 %), Estados Unidos (4,9 %) o Marruecos (3,1 %), en cuanto a países de fuera del ámbito europeo.
Los sectores que más contribuyeron al repunte del 24,8 % de las exportaciones fueron los productos químicos, que representaron un 18,5 % del total de compras; seguidos de la alimentación, bebidas y tabaco (17,1 %) y los bienes de equipo (17 %).
Respecto a los subsectores, los que más aportaron fueron las ventas de petróleo y derivados a Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Portugal (4,4 puntos), las de medicamentos a Bélgica, Suiza, China y Alemania (3,1 puntos), las de carbón y electricidad a Portugal, Francia, Marruecos y Andorra (1,6 puntos), y las de hierro y acero a Francia, Alemania, Italia y Portugal (1,3 puntos).
Por comunidades autónomas, fue Canarias la que experimentó un mayor crecimiento de sus exportaciones, un 144,5 %, seguida por Islas Baleares (58,3 %) y Madrid (44,5 %), mientras que ninguna región sufrió un descenso en las exportaciones durante el primer semestre del año.
SE DISPARAN LAS IMPORTACIONES
Respecto a las importaciones, alcanzaron la cifra de 222.882,2 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 40,7 % más que en el mismo periodo de 2021, siendo los productos energéticos el principal sector en peso (16,2 puntos del total).
Le siguen los productos químicos (18,2 puntos), los bienes de equipo (5,3 puntos) y semifacturas no químicas (4,1 puntos), mientras que ningún sector tuvo una contribución negativa.
En el mes de junio, las importaciones ascendieron un 41,1 % en tasa interanual, hasta los 40.343 millones de euros, una cifra récord para cualquier mes, mientras que las exportaciones españolas subieron un 26,6 % respecto al mismo mes de 2021, hasta los 34.949 millones de euros, máximo histórico del mes.
Así, en junio de 2022 se registró un déficit comercial de 5.394 millones y la tasa de cobertura se situó en el 86,6 %.
La Redacción recomienda
-
Díaz afirma que Vox se inspira “en los partido del odio” en política exterior
-
El Gobierno dice que la covid y la guerra han frenado la nueva financiación autonómica
-
Renovables y nuclear cubrirán casi toda la nueva demanda eléctrica hasta 2025
-
El uso de gas para generar electricidad en España se disparó un 25% en 2022
-
El Senado aprueba las leyes trans y del aborto en medio del choque PSOE-UP
Lo último de La redacción
- Así será “Berlín”, la serie derivada de “La casa de papel”
- Llega a España el tercer cómic más vendido del siglo, obra de un andaluz
- “el mundo de la civilización moderna en su carrera para ganar una prosperidad material muy desigualmente repartida”
- “Esta guerra, deseada por ninguno de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro.”
- “Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista”