Garzón defiende que lo importante es activar el impuesto a las grandes fortunas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha vuelto a defender este lunes en Vigo la necesidad de que contribuyan fiscalmente más quienes más tienen y ha asegurado que lo importante no es ni el nombre de este gravamen ni el tiempo que pueda estar activo, sino que comience a aplicarse.
Se puede llamar como se quiera llamar, lo estamos llamando impuesto a las grandes fortunas, pero, honestamente, no es un problema semántico, sino que se entienda que hay un sector de la población, que es el más privilegiado, con más recursos, que tiene que contribuir para que el resto de la sociedad pueda salir hacia delante. sin cohesión social no hay sociedad, ha dicho Garzón durante un acto en la ciudad gallega.
En cuanto a la temporalidad, honestamente, yo creo que es un debate bastante espurio, ha añadido el ministro, quien ha subrayado que ahora lo que nos ocupa es resolver el problema, y eso implica poner un impuesto a las grandes fortunas en este momento como parte del pack de la lucha contra la desigualdad.
Según Garzón, ya iremos viendo después cuánto dura la temporalidad de ese impuesto, porque ahora lo urgente es ponerlo en marcha: negociar, pactar y llegar a un acuerdo que permita luchar contra la desigualdad para que los esfuerzos de la crisis no recaigan sobre las espaldas de la clase trabajadora.
La Redacción recomienda
-
Renfe invertira 23 millones en mejorar las comunicaciones de Cercanías y Media Distancia
-
¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
-
Cambio de presidente en DIA: Benjamin J. Babcock asume el cargo
-
El fondo británico Zegona, en negociaciones para comprar Vodafone España
-
Planas admite que pactar las cuotas pesqueras del Mediterráneo para 2024 será “un desafío”
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos