La OMT, España y Arabia Saudí acuerdan revitalizar la organización
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Organización Mundial del Turismo (OMT), España y Arabia Saudí -los dos países proponentes- han acordado crear un grupo de trabajo para rediseñar el turismo del futuro que revitalice la organización y mejore sus métodos de funcionamiento.
Así se ha acordado en Marrakech (Marruecos) en la 117 reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, el máximo órgano de decisión tras la Asamblea General, al que asisten representantes de 31 países, entre ellos la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto.
La creación de este grupo fue una propuesta de Arabia Saudí, respaldada por España y aprobada en la Asamblea General celebrada en Madrid en diciembre de 2021, que, inicialmente, no contaba con el respaldo del secretario general, Zourab Pololikashvili.
La solución acordada en este Consejo ha sido presentada conjuntamente por el secretario general, Arabia y España y determina el mandato, la composición y el "modus operandi" del grupo.
La propuesta se ha preparado, desde el inicio, "en consulta" con el secretario general, "para garantizar que se atenga al marco jurídico de la OMT", según figura en la documentación entregada a los países miembros.
Su objetivo es ofrecer una visión de futuro y un plan para "empoderar" a la OMT para que pueda liderar al sector turístico mundial en su recuperación de la crisis de la covid, "con miras a que sea más inclusivo, más resiliente y más sostenible que nunca", una tarea que "debería comenzar sin demora".
Formarán el grupo de trabajo ocho miembros de la organización elegidos con un criterio de distribución geográfica: dos por África, dos por las Américas y uno por cada una del resto de las áreas -Asia Oriental y Pacífico, Asia Meridional, Europa y Oriente Medio-, que se elegirán antes de febrero de 2023.
La Redacción recomienda
-
Hoteles y agencias urgen una subida de márgenes en los viajes del Imserso
-
Pensiones en Europa: Con más edad y años trabajados
-
Musk presume de popularidad e implora que los anunciantes vuelvan a Twitter
-
¿Podrán las nuevas regulaciones europeas garantizar la sostenibilidad de las empresas?
-
La industrialización de la construcción o por qué los edificios no se fabrican como los automóviles
Lo último de La redacción
- Un Juanes en su momento de «plenitud» se desnuda ante su mejor público
- ‘As bestas’ y ‘Cinco lobitos’ brillan en los Premios Feroz
- La gran banca gana casi 20.000 millones en 2022, un 23% más, según los expertos
- El cambio de la ley del “solo sí es sí” se abre paso con Podemos a la defensiva
- El abandono escolar cae más de un 45% en España en 20 años