La Fiscalía europea pide a España respuesta a una investigación sobre fondos de la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La fiscal general europea, Laura Kövesi, pidió este jueves a España que responda a una petición de información efectuada en una investigación sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
"He oído que España no quiere responder a nuestra petición. Espero que lo hagan porque es muy importante para nosotros tener claridad y poder ejercitar nuestras competencias", dijo la responsable de ese organismo, que investiga y enjuicia las infracciones del presupuesto europeo.
Kövesi compareció hoy ante los eurodiputados de las comisiones de Libertades y Control Presupuestario del Parlamento Europeo para presentar el último informe de la Fiscalía y hablar de los distintos asuntos en los que trabaja.
"En cuanto al MRR, en nuestra opinión todos los fondos que se gastan son fondos europeos y tenemos competencias para investigar. Es verdad que se pueden hacer diferentes interpretaciones según los Estados miembros y la Fiscalía no es siempre competente", admitió.
En ese contexto, dijo que la Fiscalía europea ha enviado información a los Ministerios de Justicia de distintos Estados miembro de la Unión Europea (UE) para aclarar esto y que "la mayoría ha respondido", algo que sin embargo aún no ha hecho España, apuntó.
"Hemos iniciado algunas investigaciones. Tenemos en estos momentos 15 casos en curso y espero que cuando tengamos claridad sobre todos lo temas legislativos, si hay algo que va mal informaremos a la Comisión Europea", añadió.
La máxima responsable de la Fiscalía habló de otros asuntos sobre los que le preguntaron los diputados, incluida la investigación sobre la compra de las vacunas contra la covid-19 que gestionó el Ejecutivo comunitario.
En relación a ese asunto, dijo no poder ofrecer un calendario sobre el momento en que se tomará una decisión.
Afirmó que es una investigación "compleja" en la que "hay que cotejar las suposiciones, hemos recibido cientos de quejas y (...) hay que comprobar todos los datos".
Pero insistió, para acallar "muchos rumores", en que la Fiscalía europea "es independiente", gracias a un organigrama integrado por fiscales delegados europeos, las salas independientes que hacen un seguimiento y tres fiscales de tres Estados miembros.
La Redacción recomienda
-
Adolfo Domínguez informa del inicio de negociaciones para un nuevo sistema de comisiones
-
Los embargos de vivienda habitual caen un 25,3% y suman cuatro trimestres a la baja
-
Competencia investiga en el sector de productos de peluquerías por fijación de precios
-
Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
-
Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity
Lo último de La redacción
- Borrell urge a continuar el apoyo a Ucrania para determinar cómo acaba la guerra
- Panamá refuerza la seguridad en el Darién para combatir a criminales que asaltan a los migrantes
- Vetan la Biblia en varias escuelas de Utah (EE.UU.) por su contenido “pornográfico”
- Grupos de derechos humanos en Perú piden cerrar filas contra la violencia
- El jefe del Pentágono a China: “El momento adecuado para hablar es ahora”