Los sindicatos de la Inspección de Trabajo volverán a la huelga en mayo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) han anunciado que volverán a la huelga en el mes de mayo con la "voluntad" de que se convierta en indefinida antes del verano si los Ministerios de Trabajo y Hacienda mantienen la ITSS "en su actual situación de precariedad".
Según una nota de este lunes, las centrales firmantes -CCOO, CIG, CSIF, SITSS, SISLASS y UPIT- presentarán este miércoles una denuncia ante la Comisión Europea por incumplir "compromisos vinculados a la Inspección" recogidos en el Plan de Recuperación, pues el componente 11 habla de la modernización de las Administraciones Públicas.
Los sindicatos afirman estar diseñando una segunda fase de movilizaciones -después de tres jornadas de huelga que terminaron el pasado 22 de febrero- que, además de la citada huelga que puede convertirse en indefinida, contempla concentraciones, encierros y manifestaciones.
En la nota, los sindicatos lamentan que tras los anteriores paros nos se hayan producido avances en el conflicto, ponen en cuestión el "compromiso" del Gobierno de "reforzar o fortalecer la ITSS", y denuncian la "nula voluntad política" del Ejecutivo para dar solución a las "deficiencias" del organismo.
Asimismo, las centrales indican que, pese a que la Dirección General de la ITSS ha convocado una reunión para el miércoles, no confían en que sirva para tratar "aquellas cuestiones que están en el origen del problema", es decir, la no ejecución del acuerdo al que llegaron la Inspección de Trabajo y el Ministerio de Trabajo en julio de 2021.
La Redacción recomienda
-
Las jornadas del Círculo de Economía reunirán al rey, Sánchez, Feijóo y Aragonès
-
Las vacantes en España: menos que en Europa y la mayoría de ellas en el sector público
-
El MAPA y el ICEX destinan dos millones para promover en todo el mundo alimentos de España
-
Los bancos de alimentos reducen sus lotes tras caer los donativos por la inflación
-
OHLA perdió 7,8 millones hasta marzo, el 35% menos, y confía en vender Servicios este año
Lo último de La redacción
- El Gobierno garantiza la transparencia en las elecciones: “Pueden estar tranquilos”
- España vota hoy a 8.000 municipios y 12 gobiernos autonómicos en unos comicios muy reñidos
- Bruselas dice a Twitter que no podrá escaquearse de las normas contra la desinformación
- Un ataque con drones daña instalaciones de un oleoducto en la región rusa de Pskov
- Aumenta la población migrante en Libia por encima de 700.000