Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha proyectado en la reforma de pensiones que el empleo crezca una media del 0,4 % anual desde 2023 a 2050, mientras que el PIB lo hará un 1,9 % en el mismo periodo.
Según ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado un informe sobre la situación del sistema de pensiones y el impacto de las reformas, se trata de previsiones en un escenario "realista", por debajo de la media de crecimiento de los últimos 40 años.
El informe subraya que el último bloque de pensiones -que incluye varias medidas para reforzar los ingresos y reducir la brecha de género, entre otros puntos- culmina un proceso basado en las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Escrivá ha repasado todas las medidas tomadas y ha puesto el acento en el dinamismo del mercado laboral que llevará a las cotizaciones sociales a alcanzar el 10,9 % del PIB en 2023, superando los 150.000 millones de euros, y dejando el déficit de la Seguridad Social este año el 0,5 % del PIB, "en niveles mínimos a pesar de la revalorización de las pensiones".
Junto al refuerzo de los ingresos, el titular de Inclusión ha recordado algunas de las medidas tomadas en el primer bloque de la reforma, que volvió a vincular la revalorización de las pensiones al IPC, para incentivar de forma voluntaria la edad efectiva de jubilación a la edad legal.
"Ya se están percibiendo los efectos de estas medidas en las cifras de la jubilación demorada, que en 2022 han supuesto el 5,4 % del total frente a un promedio de 4,7 % en el periodo 2014-2021", han destacado desde Inclusión.
Escrivá ha puesto en valor el último bloque de una reforma "extraordinariamente rigurosa técnicamente", "referente" a nivel internacional, y ha marcado distancia con la de Francia que, ha incidido, es "completamente diferente".
El Gobierno lleva este jueves al Congreso la convalidación del real decreto con este último bloque de la reforma de pensiones, clave para un nuevo desembolso de los fondos europeos y para la que ya se ha asegurado los apoyos parlamentarios necesarios.
Tanto ERC como Bildu han confirmado su sí a un real decreto que se tramitará como proyecto de ley y que recibirá el rechazo de PP, Vox y Ciudadanos.
La Redacción recomienda
-
Los precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO
-
El 19% de las gasolineras españolas se encuentran en riesgo máximo de impago
-
Seis de cada diez hogares españoles pagan por ver contenidos audiovisuales por internet
-
La transformación digital impulsa el crecimiento de las pymes
-
El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
Lo último de La redacción
- Page aboga por una campaña “en positivo” y dice que no quiere suceder a Sánchez en el PSOE
- Sergio Ramos no continuará en el PSG la próxima temporada
- Vender servicios, la ventana de oportunidad de las constructoras para captar fondos
- La educación financiera, clave para entender el mundo y “ahorrarse disgustos”
- Verstappen se sitúa primero en los libres de Montmeló por delante de Alonso