Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las ventas del comercio al por menor se elevaron un 5 % en abril en comparación con el mismo mes de 2022 y enlaza cinco meses consecutivos de incrementos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, las ventas del comercio aumentaron un 5,5 % respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone una tasa un 4,4 % inferior a la registrada en marzo.
En abril aumentaron por primera vez en los últimos siete meses de descensos las ventas en alimentación, en concreto un 0,9 % en tasa interanual, en tanto que el empleo en el sector creció un 1,8 % y encadena dos años de incrementos.
En la tasa intermensual, el comercio minorista creció un 0,9 % entre abril y marzo en datos desestacionalizados (sin los efectos del calendario), lo que supone el mayor aumento de esta tasa mensual desde noviembre de 2022.
En los cuatro primeros meses del año, las ventas del comercio minorista han aumentado un 6,5 % de media respecto al mismo periodo de 2022, un 6,3 % más en datos desestacionalizados.
Por tipo de producto repuntaron también con fuerza en abril las ventas de equipo personal(ropa o calzado), con un 19,8 % más que en el mismo mes de 2022.
También las empresas unilocalizadas (un solo local) lograron mejorar sus ventas en el cuarto mes del año, con un repunte del 3,7 % en tasa interanual, si bien las grandes cadenas experimentaron el mayor incremento de las ventas con un 10,1 % más.
Las ventas subieron en tasa interanual en todas las comunidades autónomas en abril, salvo en Castilla y León (0,6 % menos).
Los mayores aumentos se registraron en Baleares (12,4 %), Madrid (10,4 %) y Comunidad Valenciana (7,1 %).
La Redacción recomienda
-
Bruc firma un acuerdo de financiación por 600 millones para la construcción de renovables
-
Galp invertirá 650 millones de euros en Portugal en hidrógeno verde y biocombustibles
-
Los vehículos suben un 8% en un año y ya son un 30% más caros que antes de la pandemia
-
La menor demanda europea deja a Ford Almussafes con unos dos mil vehículos menos en septiembre