HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Rosa Amor del Olmo

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.

Las revolucionarias - Capítulo XIV

(Tiempo de lectura: 9 - 17 minutos)

- Barcelona arde -

Segunda epístola de Abibia a Isabella

Mi bella, sigo escribiéndote casi como un corresponsal, que es lo que soy, pero ya sabes que en las cartas se encriptan. Cuando a principios de siglo se plantea la cuestión religiosa y por consiguiente el problema clerical como el objetivo fundamental de lucha, los distintos grupos de inspiración anarquista, a pesar de tener cierta desconexión, hemos podido comprobar evidencias. Sí coincidían en el empleo de la acción directa, en la propaganda de la huelga general, el uso de la demagogia y la influencia de cierto radicalismo matizado de anticlericalismo y extremismos verbales que no eran específicamente obreros. Este extremismo se había hecho mucho más potente en Barcelona, por la influencia de la Escuela Moderna de Ferrer, que tendría su manifestación en los incendios de la Semana Trágica. Estos sucesos provocados, fueron sin duda provocados, por la indignación que produjo la movilización de los reservistas y por el claro ambiente de descontento, rebeldía y anticlericalismo, sembrado no sin razón, por los núcleos anarquistas que había logrado aglutinarse en Solidaridad Obrera, y desde los sectores más violentos del partido republicano de Lerroux.

Las revolucionarias - Capítulo XIII

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

- Comienzo de la Semana Trágica de 1909 relatada por la catalana Abibia Arbés en sus Cartas a Isabella -

Comienzo hoy escribiendo esta descripción inaudita, maldita de todo lo que está sucediendo aquí. Querida Isabella, no sé si estás vivas o muerta, pero recibe esta misiva y distribúyela allí donde estés.

Ser periodista no te hace escritor

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En el vasto panorama de la literatura, surge un debate persistente sobre si ser un periodista consumado implica automáticamente ser un escritor. Visionarios literarios como Tom Wolfe han abogado por la idea de que el periodismo es, de hecho, una forma de escritura creativa, fusionando técnicas literarias con la narrativa de los hechos reales. Wolfe, un defensor del nuevo periodismo, desafía las fronteras convencionales entre periodismo y escritura creativa, sugiriendo que la habilidad para contar historias de manera impactante es una destreza compartida por ambos campos.

  • Publicado en Opinión

Desconectado - Capítulo VII

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

- Desafío -

En los confines silenciosos de un psiquiátrico, John se aferraba a su consola de videojuegos como un ancla en un océano tumultuoso. La tenue luz de una lámpara parpadeante iluminaba la habitación, revelando las paredes desnudas y las sillas de plástico desgastadas. Su mente, una amalgama de pensamientos erráticos, encontraba consuelo en la realidad virtual de su videojuego favorito.

Las revolucionarias - Capítulo XII

(Tiempo de lectura: 8 - 15 minutos)

- Illiá Repin, Abibia Arbés, la Ojrana -

En medio del resplandor de la Exposición Universal de París de 1889, Abibia Arbés, nuestra joven e intrépida escritora catalana, se vio envuelta en un intrigante episodio que cambiaría el curso de su narrativa. Mientras deambulaba entre los pabellones llenos de maravillas, sus ojos avispados captaron algo más que las maravillas tecnológicas y artísticas que la rodeaban. La Torre Eiffel, imponente en su estructura de hierro, se alzaba como un faro de progreso, y Abibia no podía dejar de admirar la audacia de la ingeniería que simbolizaba.

Desconectado - Capítulo VI

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

- La Encrucijada en el Jardín -

Unos meses transcurrieron desde que John, el influyente youtuber, se sumergió en el complejo tejido de la realidad y la virtualidad en el hospital psiquiátrico. Sus días eran una amalgama de terapias, medicamentos y una búsqueda interna de equilibrio. Sin embargo, una figura del pasado virtual estaba a punto de cruzar su camino de manera inesperada.

Yolanda Díaz: La voz clara y desafiante en un Hemiciclo de estrategias tóxicas

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Vinieron días marcados en la historia patria por sucesos resonantes, y aquella familia feliz discutía estos sucesos como los discutíamos todos. ¡El 3 de enero de 1874...! ¡El golpe de Estado de Pavía! No se hablaba de otra cosa, ni había nada mejor de qué hablar. Era grato al temperamento español un cambio teatral de instituciones, y volcar una situación como se vuelca un puchero electoral. Había estado admirablemente hecho, según don Baldomero, y el ejército había salvado una vez más a la desgraciada nación española. El consolidado había llegado a 11 y las acciones del Banco a 138. El crédito estaba hundido. La guerra y la anarquía no se acababan; habíamos llegado al período álgido del incendio, como decía Aparisi, y pronto, muy pronto, el que tuviera una peseta la enseñaría como cosa rara. Fortunata y Jacinta, Benito Pérez Galdós, 1885.

  • Publicado en Opinión

Las revolucionarias - Capítulo XI

(Tiempo de lectura: 7 - 14 minutos)

- Abibia Arbés -

Isabella y Dezvi, no habían sido mujeres habituales, eran wa bastante especial, cómo no iba a serlo si por aquellos años se paseaban por Moscú, París, Londres y Barcelona como si fuesen los pasillos de su casa. La razón de estar de enlaces no era otra que política, además de que en su momento Isabella se había enamorado de un ruso que conoció en París, fue quien la introdujo en aquellos círculos cuando tenía tan solo dieciséis años. Dezvi Ibáñez que había aprendido junto a las fallecidas Armonía y Caridad el espíritu revolucionario, cuidaba y se encargaba intensamente de la educación de la niña de Gesia, la había puesto como hija suya.

Desconectado - Capítulo V

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

- Hacer streaming -

Tan solo, unos días después

John, deambulando por los pasillos del hospital, presentaba un aspecto demacrado que evidenciaba el peso de sus experiencias y luchas internas. Su rostro, antes radiante, estaba ahora marcado por líneas de fatiga y preocupación, dando la impresión de que había enfrentado más de lo que su apariencia dejaba ver. La pérdida de peso era evidente en su figura, con su cuerpo visiblemente más delgado de lo que solía ser. La ropa que llevaba colgaba holgada alrededor de su figura, subrayando aún más la transformación física que había experimentado. Cada paso que daba parecía requerir un esfuerzo adicional, como si la carga emocional que llevaba también se manifestara en su forma de moverse.

Madrid: tras las sombras del odio

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En las bulliciosas calles de Madrid, la sombra del odio se cierne desde las instituciones hasta la ciudadanía. Lo que debería ser un crisol de diversidad y coexistencia se ve empañado por el odio, envenenando las relaciones y desencadenando actos de violencia.

  • Publicado en Opinión

Las promesas incumplidas como hilos de seda

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las promesas incumplidas son como hilos de seda que se deslizan entre los dedos, tan etéreas como el susurro del viento. En un mundo donde las palabras son monedas de cambio, las promesas se erigen como monumentos de compromiso. Sin embargo, con frecuencia, estas promesas se desvanecen en el aire, dejando tras de sí el eco de expectativas rotas.

  • Publicado en Opinión

La generación Yayo

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En un mundo donde la juventud a menudo se asocia con la rebeldía y la búsqueda constante de novedades, los Yayos destacan por su enfoque distinto. Son esos jóvenes y jóvenas que no tienen edad aparente pero sí que tienen algunos denominadores comunes de comportamiento. No encajan en ningún sitio desde que son adolescentes ¿por qué?

  • Publicado en Opinión

Las revolucionarias - Capítulo X

(Tiempo de lectura: 8 - 16 minutos)

- Fidelio -

En la vibrante atmósfera del Teatro Real de Madrid, noviembre de 1893 marcó un momento trascendental en la historia de la música en España. Fue entonces cuando la única ópera escrita por el genio Ludwig van Beethoven, "Fidelio", hizo su esperado debut en un escenario español. Este evento significó la llegada de una obra maestra que, si bien había cautivado audiencias en todo el mundo, aún tenía mucho que demostrar en el corazón de la capital española.

Desconectado - Capítulo IV

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

Habitación blanca John se encontraba en una pequeña habitación con paredes blancas y luces fluorescentes que parpadeaban intermitentemente. El sonido constante de las voces apagadas de los otros pacientes se mezclaba con el zumbido constante de la electricidad en el aire. Estaba sentado en una silla de metal frío, con las manos inmovilizadas por correas, mientras una sensación de inmovilidad lo oprimía.

Las revolucionarias - Capítulo IX

(Tiempo de lectura: 6 - 11 minutos)

- Madrid 1897 -

Las valientes revolucionarias, Armonía, Caridad, Isabela, Gesia y Söfia, habían emprendido un viaje a tierras españolas. La llama del problema revolucionario se había extendido como un incendio incontrolable y ardía en los corazones de mujeres y hombres por toda Europa. Con cada paso que daban, sabían que estaban dejando una huella indeleble en la historia, y estaban decididas a registrar meticulosamente cada giro y giro de los acontecimientos que se preparaban para desencadenarse en el continente.

El amor en los tiempos de guerra (los filósofos de fondo)

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Platón solía presentar su doctrina de manera distintiva, a través del formato de diálogo, en el cual Sócrates desempeñaba un papel fundamental. En realidad, Sócrates actuaba como el mentor del filósofo, siendo una especie de líder intelectual, un aguijón de la reflexión, el partero de las almas que nos impide simplemente dar vueltas en círculos.

Desconectado - Capítulo III

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

- Influencers en la Sombra: desconexión y olvido -

A medida que Jhon seguía las órdenes de la voz que salieron de su móvil, comenzó a notar una serie de sucesos inquietantes. Mientras, intentaba desconectarse de sus cuentas en redes sociales, pero descubrió que su vida en línea ya se había desvanecido por completo: sus perfiles habían desaparecido, todas sus fotos y publicaciones habían sido eliminadas, y nadie parecía recordar que existía en línea. “La desconexión puede llevar a una sensación de aislamiento y pérdida de propósito, especialmente si su vida como influencer estaba fuertemente ligada a su identidad”. Este comentario lo había escuchado en alguna parte, pero no recordaba ni dónde ni de quién. Esto lo sumió en un estado de confusión y paranoia, haciendo que se preguntara si estaba perdiendo la cabeza.

Las revolucionarias - Capítulo VIII

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

El Juicio de los Pervomartovtsy: Amor y Revolución en la Rusia de 1881

En el anterior capítulo, habíamos leído alguna carta que había escrito a su amiga Söfia. Dichas cartas al hilo de los diarios de Armonía, Caridad e Isabela son las que este amanuense intenta reconstruir para entender el ambiente europeo previo a las revoluciones, la revolución misma y sus consecuencias, por cierto, muy diferentes unos países de otros. Gesia habían conseguido huir de la condena al exilio como activistas durante los Juicios de los 50 a revolucionarios, se habían reunido en Kiev junto a Nikolai Sablin.

Ghassan Kanafani: su legado vive en la Palestina ocupada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ghassan Kanafani (1936-1972) fue un destacado autor palestino cuyas obras literarias han dejado una huella profunda en la narrativa de la Palestina ocupada. Nacido en Acre, una ciudad costera en lo que hoy es Israel, Kanafani experimentó de primera mano las consecuencias de la Nakba (la "catástrofe" en árabe) en 1948, cuando miles de palestinos fueron desplazados de sus hogares durante la creación de Israel. Esta experiencia le marcó considerablemente y le inspiró a dar voz a la narrativa palestina en sus escritos.

  • Publicado en Cultura

Desconectado - Capítulo II

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

- Voces comentadoras -

Jhon se encontraba ahora atrapado en una pesadilla paranoica. Había desconectado su móvil como se le había ordenado, y poco a poco, la realidad se desvanecía a su alrededor. Las voces susurrantes continuaban llenando su mente con comentarios siniestros, burlas crueles y amenazas ambiguas.

Desconectado - Capítulo I

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

- El susurro del desconocido -

El reloj digital en la mesita de noche parpadea, marcando el comienzo de un nuevo día. John, un hombre de mediana edad, lo mismo puede tener 23 que 30 años, observa fijamente la pantalla de su teléfono, donde las notificaciones y mensajes inundan implacablemente su mundo. Su rostro, iluminado por la luz azul de la pantalla, parece reflejar una mezcla de inquietud y ansiedad.

Un llamado a la paz en Oriente Medio: “romper el ciclo de la violencia”

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En un rincón del mundo donde la historia está tejida con hilos de conflicto y tensión, la región de Oriente Medio continúa siendo un epicentro de inestabilidad y violencia. La actual escalada de hostilidades en Israel, Gaza y Cisjordania es solo el último capítulo de una narrativa de dolor y desesperación que ha afectado a generaciones de personas. En un mundo que ha demostrado ser capaz de logros impresionantes en ciencia y tecnología, la persistencia de la violencia y el sufrimiento en esta región plantea una pregunta apremiante: ¿por qué la inteligencia y la evolución de la humanidad no pueden poner fin a este ciclo interminable de guerra?

Las revolucionarias - Capítulo VI

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

- Madrid 25 de octubre de 1878 -

Alfonso XII recorría a caballo la calle Mayor como solía hacer cuando se le antojaba sin dar explicaciones a nadie. Intentaba hacerse popular con sus escapadas nocturnas bajo el embozo de su capa y así se contaban de él muchas anécdotas de las cuales, la mayoría eran falsas, pero contribuían a hacer del monarca una leyenda, falsa, como todas las leyendas. La monarquía española siempre ha jugado como no podría ser de otra manera con el pueblo. Se han enriquecido, han vivido como nadie y aquí las gentes han perecido. La historia ya lo dice, no este que escribe.