El mundo de la desconfianza
- Escrito por Juan Antonio Palacios Escobar
- Publicado en Opinión
Tal vez lo que está ocurriendo en un mundo que somos incapaces de ver en su conjunto y que solo acertamos en perdernos en los detalles nos lleve, a pesar de las redes sociales y a poder conectar con cualquier parte de la Tierra en cualquier momento, nos sentimos entre los ocho mil millones que la habitamos más aislados y más instalados en la desconfianza.
La confianza está muy marcada por las presencias y las ausencias, por quienes se van porque fallecieron dejando un vacío en nuestras vidas o los que nos abandonan porque dejamos de interesarles y los que siempre están ahí pase lo que pase, son nuestros afectos y amigos.
En ocasiones la duda nos invade y nos genera desconfianza, pero eso que puede sucedernos a cualquiera, resulta peligroso cuando se transforma en constante y permanente y afecta a nuestras relaciones con el el resto del mundo y la humanidad .
Y si esto ocurre, lo más probable es que dejemos de tener expectativas en el futuro y nos llenemos de pensamientos negativos, que algunas veces nos hace cuestionarlo todo y desconfiar del mundo, y sobre todo nos quedamos sin ninguna persona a la que acudir ni en la que podamos confiar, con lo que no nos sentimos conectados o vinculados con quienes nos rodean.
Creo que poca gente habrá a estas alturas en el Planeta Tierra que no haya escuchado la Sessions 53 de Bizarrap junto a Shakira. Un tema que ha levantado un gran ruido mediático y que tiene como objetivo y diana a su ex pareja Gerard Piqué, con todo tipo de alusiones directas y pullas.
Estamos en una situación de malestar y desconfianza, en la que de crisis en crisis la del 2008 y la actual de la década de los veinte acompañando a la pandemia, entre la austeridad y los recortes, y la iniciativa y productividad en cosas que beneficien a la mayoría.
Hay cuestiones que difícilmente tienen explicación y por tanto no nos ayudan en tener confianza en los humanos. Sin ir más lejos el pasado viernes día 6 de Enero en el País más poderoso del mundo, EEUU, el único del mundo en el que se da un triste y dramático dato; hay más armas que ciudadanos.
Y me impacto una noticia de la que ya nadie se acuerda ni le presta la debida atención, y es que un niño de 6 años, en un Colegio de Virginia, disparó a su profesora hiriéndola de gravedad. Qué persona decente se preguntará una y otra vez ¿Cómo puede estar un arma al alcance un crio con tan poca edad?
El desarrollo de la confianza o la desconfianza es un tema de máximo interés para quienes nos dedicamos a la psicología. Uno de los autores más destacados, Erick Erikson, propone que los bebes con padres que satisfacen sus necesidades y que son afectuosos desarrollaran al finalizar el primer año de vida lo que llama “confianza básica”, que es una capacidad indispensable para tener una mente sana durante el resto de la vida.
Nos rebela y nos indigna, cómo es posible que continúen las ejecuciones en Irán por defender unas ideas y expresarse libremente. Y parece afortunadamente que una primavera democrática entre la represión y la muerte, a pesar de las ejecuciones de los jóvenes manifestantes y de los cientos de condenados y detenidos, la población iraní sigue plantando cara al régimen represor de su País en las calles.
La gente de Irán saben lo que quieren y no van a rendirse , están decididos a acabar con el régimen y necesitan apoyo internacional. Irán esta bajo un gran cambio en forma de revolución. Y va a llevar su tiempo, una revolución no viene rápido en unos días o en unas semanas. La gente está luchando y protestando contra una mafia que solo piensa en si misma y en el poder.
Demasiados mensajes con dobles interpretaciones, tan deshonestos que las palabras no se corresponden con los hechos. Lo que genera confianza son los logros concretos de los gobiernos, como en el caso del de Pedro Sánchez, que durante este año puede explicarlos de una manera concreta y real, así como a desarrollar todo el paquete legislativo aprobado durante los últimos meses.
No así el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo , que con los fichajes de Borja Sémper como portavoz del PP e Iñigo de la Serna para embadurnarse de “moderación”, pero continúa con un lenguaje agresivo y fuera de lugar diciendo que a Pedro Sánchez “le prolongan la libertad condicionada” y es un servidor del radicalismo” y no contento añade que hay un intento” de reformular las bases de la convivencia democrática con menosprecio al Parlamento, ataques furibundos al Poder Judicial y la estigmatización de la discrepancia, porque hay un empeño en dividir la sociedad” ¡Toma castaña!
Las esperadas primarias de CIUDADANOS antes de su despedida las ganó la candidata apoyada por Arrimadas, Patricia Guasp que iba acompañada por Adrián Vázquez. La Presidenta Arrimadas ha llamado a “trabajar todos juntos” de cara a las elecciones municipales y autonómicas de mayo. La pregunta del millón es ¿Cuántos quedan?
Y el pasado miércoles día 11 Cándido Conde-Pumpido fue elegido como nuevo Presidente del Tribunal Constitucional y además Inmaculada Montalbán, también de la mayoría progresista consiguió la Vicepresidencia, rompiéndose de este modo, la tradición de este órgano de que estuvieran representados los dos sectores en la cúpula de dicho órgano. Esperemos que se inicie una nueva etapa de recuperación del prestigio de esta institución tan importante en el fortalecimiento de la democracia.
Una de las cosas que más desconfianza genera es la desigualdad, y si no le ponemos barreras para que no nos deje marcas que no tengan solución, hemos de combatir los sistemas fiscales injustos, y que no paguen más los que menos ingresos tienen que los ricos, que seamos capaces entre todos los demócratas que poner fin a la hemorragia financiera y el robo que provocan la corrupción, la deuda pública y la evasión fiscal.
Seremos capaces de construir una sociedad más justa si evitamos una distribución arbitraria de la inversión y el gasto público, y que haya quienes tengan un mejor acceso a los servicios básicos de salud y educación o a mejores infraestructuras, como por ejemplo en energía y comunicaciones. hemos de combatir con todas nuestras fuerzas la distribución de los recursos de todos por razones de conveniencia y connivencia.
Otros factores que favorecen la desigualdad son la distribución injusta de la tierra, el acceso desigual a los recursos, al conocimiento y las tecnologías, abriéndose las famosas brechas digitales, la privatización de los servicios públicos como el agua, energía, salud o educación que comporta la exclusión a los mismos de personas que no se pueden permitir pagar los los precios establecidos por el mercado.
A todo esto podíamos añadir el acceso injusto a la información y exclusión de los espacios de toma de decisiones sobre políticas que influyen en nuestras vidas, por lo que es necesario alimentar la transparencia, incrementar, los mecanismos de participación ciudadana y rendir cuentas de quienes ostentan el poder ante la ciudadanía.
Finalmente lo que genera más confianza en el sistema y nos da más seguridad a los contribuyentes es que nadie debe ni puede disfrutar de impunidad por delitos cometidos, y por tanto la ley es igual para todos y la estabilidad de las sociedades democráticas en las que la violencia y el conflicto no solo producen pobreza, sino que son un mecanismo para reforzar y perpetuar el poder de determinados grupos de población sobre otros.
Y la historia se repite casi con la misma escenografía y consignas, aunque cambie de escenario. Hace dos años asistíamos entre indignados y asqueados, al asalto por una turba que habían sido animados por quien había sido Presidente de los EEUU, Donald Trump, asaltaban el Capitolio, máximo templo de la representación popular en aquel País.
Por cierto que al parecer todo el mundo tiene la costumbre de llevarse papeles confidenciales a su casa, y lo mismo aparecen en alguna maleta olvidada o en la garaje unos documentos olvidados a los que no le habían echado cuenta, así delos papeles de Trump hemos pasado en la actualidad pero que son anteriores a los de Biden, cuestión que será investigada ¿Sabremos algún día la verdad del cuento?
El pasado domingo día 8 de Enero seguidores de Bolsonaro en Brasil invadían el Palacio Presidencial, el Congreso y la Corte Suprema en una protesta contra Lula, que era todo un golpe de Estado, Rechazo de estas actuaciones salvajes y defensa de la democracia.. El Presidente Lula dejó una pregunta en el aire ¿Quién financió esta operación?
Todos los países democráticos del mundo han mostrado su apoyo a la legalidad democrática en Brasil y por tanto al Presidente Lula, entre ellos el Presidente de España Pedro Sánchez. Por eso resulta inadmisible y rechazable lo expresado por la portavoz y secretaria general del PP, Cuca Gamarra que manifestaba que el asalto ultra a las instituciones brasileñas sería “un simple desorden público con Sánchez”.
Además como demócrata y español me resulta muy duro comprobar que la fascista Meloni, Presidenta de Italia haya sido más dura en la condena de estos hechos que el líder de la oposición, el señor Feijóo. Por favor, háganselo ver. Resulta preocupante porque no terminan ustedes de encontrar su sitio entre querer centrarse y tirase al monte de VOX, y es que no debe olvidarse lo que dice el refrán de “Aunque la mona se vista se vista de seda mona se queda “
Señoras y señores del PP, tengamos mucho cuidado con estos peligrosos juegos en los que convertimos el lenguaje como vehículo y la mentira y manipulación de la realidad como estrategias, estarán ustedes sembrando para debilitar el sistema democrática y sus instituciones. ¡NO sean temerarios e irresponsables¡