HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Multimillonarios y voluntad


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

En el verano 2021 en una carta abierta, tal como referimos en este foro, el pequeño GRAN grupo de Multimillonarios para la Humanidad, integrado, en aquellas fechas, por 83 personas de diversos países (entre ellos ningún español), exigieron una subida de impuestos para reactivar la economía mundial en los siguientes términos:

“Hoy, nosotros, los millonarios y multimillonarios que suscribimos esta misiva les pedimos a nuestros gobiernos que nos aumenten los impuestos. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente”.

El pasado enero, una serie de multimillonarios enviaron otra carta a los participantes y mandatarios reunidos en el World Economic Forum (WEF) de Davos, en la que cuestionaban cómo era posible que en un momento histórico como el actual hubiera tal desigualdad social y, consecuentemente, que se tolere la pobreza y la riqueza más extremas. Según apuntan en su misiva: “En los dos primeros años de la pandemia, los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza, mientras que el 99% de la población vio caer sus ingresos. Los multimillonarios y millonarios han visto crecer su riqueza en billones de dólares, mientras que el coste de la vida está paralizando a las familias corrientes de todo el mundo”. En un tuit denunciaron: “Ustedes, nuestros representantes mundiales, tienen que gravarnos a nosotros, los ultra ricos, y tienen que empezar ya (…) Desde 2020, el 63% de toda la nueva riqueza ha ido a parar al 1% más rico, dejando solo el 37% para el resto del mundo. Los ricos aprovechan estos tiempos de crisis para enriquecerse a costa de miles de millones”. Y finalizan su escrito inquiriendo: “qué o quién impide” a los mandatarios del planeta subir los impuestos a los multimillonarios.

Se trata de 200 fortunas de 13 países (en su mayor parte británicas y norteamericanas, sin presencia española) que se autodenominan Patriotic Millionaires[1], Millionaires For Humanity[2] con la campaña Tax me now[3].

Según el reciente informe de Oxfam Intermon[4], La desigualdad mata (parafraseando un libro del gran sociólogo Göran Therborn del año 2015), la riqueza de los multimillonarios ha aumentado diariamente a un ritmo de 2.700 millones de dólares. El 1% de la población más rica acumula casi dos terceras partes de la nueva riqueza producida a escala global entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021 (42 billones de dólares, prácticamente el doble que el 99% del resto de la Humanidad).

Por otro lado, por cada dólar de nueva riqueza global percibida por una persona de entre el 90% más pobre, en el caso de cada multimillonario asciende a 1,7 millones de dólares. En España, desde 2020 el valor de las más importantes fortunas se ha elevado en torno a 3.000 millones de dólares (unos 3 millones de dólares al día). Además, los países con mayores necesidades y más empobrecidos dedican cuatro veces más recursos al pago de sus deudas, que no olvidemos deben a los más poderosos que, por ejemplo, a servicios públicos de salud. Sirva de ejemplo que en 2021 Brasil dedicó tres veces más a pagar su deuda que a inversiones en salud para la población

Para Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, como apuntábamos con anterioridad: “Las élites se están reuniendo en un contexto en el que la riqueza y la pobreza extremas en el mundo se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años”. En esta misma línea, según el Banco Mundial la crisis de precios actual es “una crisis de desigualdad”, la de mayor envergadura desde la Segunda Guerra Mundial.

Según Intermon, 95 empresas de energía y alimentación han doblado sus beneficios en 2022 (con unos extras de 306.000 millones, de los cuales 257.000 han sido destinados al cobro de beneficios de sus accionistas). En países como Australia, EE.UU. y Reino Unido este hecho ha dado lugar a un aumento de aproximadamente el 50% de la inflación. Una inflación que ha dado lugar a que alrededor de 1.700 millones de trabajadores tengan salarios por debajo de la misma y una persona de cada diez en todo el planeta (820 millones) pasen hambre (particularmente las mujeres y las niñas, representando el 60% de los que la viven en primera persona).

Respecto a nuestro país, según Cortada: “Estamos ante una crisis alimentada porque algunas de las grandes empresas y los superricos se han aprovechado del contexto de incertidumbre, la pandemia y la guerra en Ucrania y están sacando tajada, inflando precios y márgenes, a costa de una gran mayoría”, ha manifestado Cortada. Y apuesta, en la línea del gobierno de Sánchez por avanzar en una reforma fiscal que equipare las rentas de capital profundizar en la reforma fiscal elevando los tipos aplicados sobre las rentas de capital hasta equipararlas al tratamiento fiscal de las rentas del trabajo; potenciar la lucha contra la evasión fiscal; reconsiderar los impuestos a los beneficios y al patrimonio. Además, juzga prioritario acrecentar la cobertura del Ingreso Mínimo Vital (IMV), y focalizar la atención en promover políticas sociales que amparen los hogares y empresas más vulnerables, hasta que se supere la crisis de los costes de vida.

En este escenario, Intermon ha promovido la campaña #TaxTheRich para que los ciudadanos del mundo se adhieran para exigir “… que los más ricos y las empresas multimillonarias paguen los impuestos que les tocan”, pues como remarcan: “Que los ultra ricos se aprovechen de las crisis para aumentar su riqueza, que vendan y contaminen aquí pero declaren en un paraíso fiscal, que aumenten sus beneficios pero no suban los salarios de su plantilla, o que facturen millones pero apenas paguen impuestos, son red flags que señalan comportamientos propios de relaciones socioeconómicas tóxicas que no nos podemos permitir”[5].

Para finalizar compartir las palabras de Albert Einstein cuando decía:

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”. _____________________________________

[1] Véase, https://patrioticmillionaires.org/

[2] Véase, https://millionairesforhumanity.org/

[3] Véase, en EE.UU. https://www.dw.com/en/usa-tax-me-now-patriotic-millionaires/video-59801708

[4] Véáse, https://policy-practice.oxfam.org/resources/inequality-kills-the-unparalleled-action-needed-to-combat-unprecedented-inequal-621341/

[5] Véase, https://www.oxfamintermon.org/es/desigualdad-davos-tax-the-rich?utm_source=v1mp&utm_medium=sem-prs-60&utm_campaign=extensiones&utm_content=form&tc_alt=93911&tc_alt=79107&utm_term=oxfamintermon&utm_campaign=OXFAM_GADS_MARCA_ES&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=1365246972&hsa_cam=1441091422&hsa_grp=56091270877&hsa_ad=641347904159&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-456332943726&hsa_kw=oxfamintermon&hsa_mt=e&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=EAIaIQobChMI6ObX0IXg_AIVSYjVCh3mBgC3EAAYASABEgL-JvD_BwE

 

Nacida en Ingolstadt Donau (Alemania). Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Catedrática de Sociología de la UNED. Es autora de un centenar de publicaciones sobre los impactos sociales de la Biotecnología, exclusión social, personas “sin hogar”, familia, juventud, inmigración, etc.

Es miembro y secretaria del equipo de investigación del Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales (GETS) de la UNED. Ha participado en una treintena de proyectos de investigación. Es evaluadora habitual de revistas de Ciencias Sociales españolas e internacionales.

Desempeña tareas de gestión en la UNED desde el año 1996. Ha sido secretaria del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) y subdirectora del mismo. Asimismo, coordinadora del Máster en Problemas Sociales y del Programa de Doctorado en Análisis de los Problemas Sociales de la UNED.

En el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha sido coordinadora y evaluadora de becas dentro del Área científica Ciencias Sociales.

Miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (1997-2010), vocal de la Comisión de Bioética de la UNED y Vocal Titular del Foro Local de “Personas sin Hogar” del Ayuntamiento de Madrid.