El impuesto al plástico desafía al crecimiento de la restauración a domicilio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los sobrecostes medioambientales, como el impuesto al plástico que grava este material no reciclado, pueden convertirse en un freno al crecimiento constante del reparto de comida a domicilio, que se acentuó durante la pandemia y sigue siendo un nicho de mercado en expansión para la restauración.
El negocio de la comida a domicilio sólo a través de Internet alcanzará los 1,68 millones de euros en 2027 en España, una cifra un 50 % más alta que los 1,12 millones previstos en 2022, según el último estudio de uno de los operadores del sector, Just Eat. Desde el 1 de enero en España está en vigor el conocido como impuesto al plástico, que supone a los operadores pagar 0,45 euros por kilo de este material no reutilizable.
Desarrollar el servicio de comida para llevar o para enviar a casa genera, a pesar de los esfuerzos de los operadores, la necesidad de usos de envases, que pueden ser de plástico de un sólo un sólo uso o no.
Esto puede suponer un problema y no sólo de costes, pues trasladar este impuesto al consumidor y hacérselo saber, como están haciendo algunos operadores, puede tener un riesgo, especialmente en un momento muy sensible en el que se busca ahorrar cualquier coste.
Muchos consumidores han notado y también han comentado a través de redes sociales cómo al hacer un pedido se les aplica algún céntimo de sobrecoste por este motivo, una realidad que se les explica directamente por ejemplo a los usuarios de Glovo.
La directora comercial de Just Eat, Paula Pascual, matiza a Efe que este impuesto está fuera del alcance directo de su negocio,I ya que no son proveedores ni receptores de plástico de un solo uso.
Aún así, en línea con reducir el impacto de los envases de plástico en el sector de la distribución alimentaria y como marketplace, facilitan a los socios conectados a la plataforma de Just Eat alternativas sostenibles disponibles en su tienda on line donde todos los envases son libres de plásticos. Asegura que Just Eat "sólo refleja el cargo que nos indica el restaurante" con un descriptivo que aparece en el tique final para que en todo el proceso el consumidor esté informado.
Según los datos de la responsable para Europa de Circana, Edurne Uranga, el consumidor está cada vez más concienciado medioambientalmente, pero cuando "le toca en el bolsillo, la cosa cambia", según apuntó en su intervención en Restaurant Trends.
Así, según los datos de los que dispone esta consultora, más de la mitad de los consumidores, el 53 % en concreto, apunta que reducirá su gasto en comida para llevar o para recoger si implica un gasto extra por este impuesto.
Según el documento de preguntas y respuestas para la aplicación de este impuesto que ha publicado la Agencia Tributaria, forman parte del ámbito objetivo del mismo las bandejas para contener y proteger alimentos, las bolsas de plástico de alimentos, las de envasado al vacio y las "bolsitas de bocadillos".
Igualmente, se grava el plástico no reutilizable con el que se producen botellas para productos alimenticios, cajas, cuñas o bandejas para comida rápida, los cubiertos desechables y los envases monodosis para productos alimenticios como los destinados a aceite, vinagres y salsas.
El film para proteger alimentos, las pajitas para bebidas, las tapas, tapones y la vajilla de plástico desechable -platos, vasos, jarras, tazas y copas- aparecen igualmente en el documento como objetos gravados con esta tasa.
La Redacción recomienda
-
Venezuela y España apuestan por potenciar el comercio bilateral y la inversión
-
Beneficios de las industriales chinas caen el 20,6% en los 4 primeros meses del año
-
La vivienda se encarece un 3% y registra su mayor importe desde finales de 2010
-
CCOO satisfecho por el aval de la AN al convenio de restauración moderna
-
La producción de vehículos se frena pese a crecer un 3,2% en abril
Lo último de La redacción
- Las grandes constructoras españolas ingresaron 14.000 millones hasta marzo, el 16 % más
- La caída de la demanda y los fletes evitarán la congestión en los puertos este verano
- Estados Unidos domina la primera jornada del Panamericano de Gimnasia Artística
- Álex Palou busca la ‘inmortalidad’ en las 500 Millas de Indianápolis
- Filipinas acelera medidas de emergencia ante el avance del súpertifón Mawar