Justicia cita a los sindicatos, que exigen subida de sueldo como los letrados
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
El Ministerio de Justicia ha convocado a los sindicatos a una reunión este jueves para informarles del acuerdo suscrito con los letrados de la administración de Justicia, después de que los representantes del resto de los funcionarios de los juzgados exigieran también subidas salariales.
El acuerdo cerrado con los letrados, que será analizado en la mesa de negociación sectorial de la administración de Justicia, contempla un aumento salarial de entre 430 y 450 euros brutos mensuales por funcionario y puso fin a la huelga indefinida iniciada el pasado 24 de enero.
En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el sector, ha avisado de que no descartan "ninguna medida de presión" para que la subida se extienda al resto de los cuerpos de funcionarios de la administración de Justicia si el Ministerio no plantea "una oferta salarial convincente".
"De lo contrario, el conflicto está servido y convocaremos movilizaciones sin descartar ninguna medida de presión", ha asegurado.
En la misma línea se pronunció el lunes -en cuanto se conoció la noticia del acuerdo- Comisiones Obreras (CCOO), que planteó a los trabajadores del sector iniciar "contundentes movilizaciones", incluida una huelga.
CSIF califica el aumento retributivo de los letrados de "falta de respeto a todo el personal de Justicia" y pide una "explicación en la mesa de negociación".
El sindicato afirma que acudirá a la reunión "con ánimo constructivo, pero con una exigencia clara": que Justicia plantee una subida salarial para los 45.000 funcionarios que trabajan en los juzgados, ya que el propio Ministerio "ha reconocido que cualquier modificación al alza en las retribuciones de un cuerpo tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías".
La huelga de los letrados ha generado un importante atasco en los juzgados. Los últimos datos facilitados por el comité de huelga cifraban el impacto del paro en más de 400.000 juicios suspendidos, 480.000 demandas pendientes de reparto y 1.500 millones de euros parados en las cuentas de consignaciones de los juzgados.
La Redacción recomienda
-
Amparo Rubiales dimite como presidenta del PSOE de Sevilla tras llamar “nazi” a Bendodo
-
Grande-Marlaska espera que Sumar vaya a las elecciones por el «éxito» de las políticas progresistas
-
Los algoritmos de recomendación de Instagram promueven redes de pedófilos
-
El PSOE defiende la candidatura de Carmen Calvo en las listas por ser un “activo” del partido
-
Reducir la edad de voto a los 16: ¿Fomenta la participación democrática de los jóvenes?