Tras la derrota del 28M : Un relato de país con emociones
- Escrito por Odón Elorza
- Publicado en Opinión
Tras los resultados del 28M, la pérdida de ilusión, credibilidad y confianza se confirma como una clara debilidad del Presidente y del Gobierno entre la ciudadanía. Moncloa ha de ser consciente de que hay mucha complicidad emocional por recuperar en menos de dos meses y en medio de una resaca electoral. Sin embargo, esta derrota no debería llevar al PSOE a huir de la reflexión y el debate sobre las causas.
Por otra parte, la controversia en Sumar, entre Yolanda Diaz y Pablo Iglesias, no puede prolongarse. La disputa se centra en el reparto de “puestos de salida con escaños” en las listas conjuntas y en sobre el liderazgo del espacio a la izquierda del PSOE. ¿Serán capaces de solucionar sus diferencias, actuando con responsabilidad ante lo que nos jugamos?
El camino para intentar la recuperación lo ha iniciado Pedro Sanchez con una decisión audaz y personal. Ha tenido muy claro que su derrota y la del Gobierno exigían convocar elecciones generales como una respuesta política necesaria, de urgencia y democrática para intentar evitar el desastre en diciembre. Pero la jugada inmediata de pasar página tendría que ir acompañada de un relato político reforzado que desactive las pretendidas razones del cambio de ciclo que propone Feijóo.
Al gran inconveniente de la fecha vacacional del 23 de julio se va a contraponer la constatación, indiscutible en ese momento, de que el bloque PP-VOX se habrá extendido con investiduras y con la formación de gobiernos por casi toda España. Se percibirá con claridad a un Feijóo instalado en las posiciones de VOX.
En ese escenario, adquirirá más fuerza un relato que defienda las políticas públicas y de avance social. Un relato que ponga en guardia ante el riesgo de paralización de las iniciativas de modernización de España y de derogación de las reformas legislativas aprobadas. La idea de seguir avanzando, frente al retroceso con un Gobierno PP-VOX, puede movilizar e implicar a los progresistas.
Para ganar no se debe apelar al voto del miedo. VOX ya forma parte del paisaje. Lo decisivo será saber explicar que se trata de elegir entre dos modelos de sociedad que conjugan la búsqueda de la igualdad, la inclusión y la libertad de modo muy diferente.
También habrá que confrontar dos ideas sobre cómo perfeccionar una democracia institucional frágil, teniendo que elegir entre los comportamientos del trumpismo y la defensa de una democracia más justa, de deliberación y participación. Y espero que, además, se debatan dos estrategias diferentes sobre cómo ejercer el poder con humildad y plena sensibilidad democrática.
Ganar en credibilidad exige aplicar rigor a la formulación de los nuevos compromisos electorales a presentar en julio, que además subrayen las respuestas a los desafíos globales de la crisis climática, la guerra, la inflación y la desbocada revolución tecnológica. Otra cuestión a aclarar se centrará en las alianzas y apoyos para gobernar. De todo ello se hablará en los debates a celebrar, en especial en las televisiones.
La recuperación dependerá de cómo se planteen estas cuestiones. ¿Serán capaces en Moncloa de acertar con las claves? Para el conjunto de la izquierda se impone sumar, ganar en cohesión, no entrar al trapo sucio y la crispación que prolongará la derecha en estos dos meses y una ausencia de soberbia en los discursos de los líderes de las izquierdas.
De lo contrario, no levantaremos cabeza y todo el poder en España quedará en manos de una derecha reaccionaria y no homologada por la democracia europea.
Odón Elorza
Ex Diputado del PSOE por Gipuzkoa y ex Alcalde de San Sebastián.