Porque hoy es sábado (Para leer con música de Vinícius de Moraes)
- Escrito por Antonio F. Alaminos
- Publicado en Opinión
Estaba en otras cosas cuando un amigo me reenvía la última de Kiko Llaneras. Mi “modus vivendi” es pasar de “sobraos”, que los hay y muchos. Cuando un político arremete contra el CIS ya se sabe la razón, está en el argumentario y en algo gana. Sin embargo, hay mucho “de qué” dedicado a aventar números sin brasa. Eso sí, son unos brasas dando la brasa a base de cometarios “haggis”. Estos sin ciencia, ni conciencia de que exista, tienen sin embargo pluma en Flandes, cuando Flandes era “Flanders” en la época mundana de Caño. La última es digna de psiquiátrico, en un ponerse la venda antes de la herida, en un no sea qué por venir lo que sea que venga.
Escribe Kiko Llaneras que aunque el CIS sea la única encuesta, cosa repetida como un mantra por los medios de comunicación, cuya medición indica que el PSOE puede ganar las elecciones, ha llegado a la sesuda conclusión de que el PSOE puede ganar las elecciones a pesar de la estimación del CIS. En un cómo me la maravillaría yo digno de Lola Flores. Y que aunque en su jerga el CIS “acierte”, realmente falla porque el acertar es fallar en un historial de fallos. Por eso, no se “redime” el CIS acertando ni fallando: dado que el Llaneras acertaría fallando en todas sus predicciones de cuatro años si el CIS falla acertando. En fin, “pena, penita, pena” que diría La Faraona. Ánimo a los seguidores de la santa “alpargata” (véase La vida de Brian) que le seguirán allá donde vaya. El CIS no falla ni acierta, mide, en un “How deep is your love” electoral, para los más discotequeros. Con todos los respetos que merece como ser humano que es, para qué ocuparse en medios días habiendo días enteros.
En estas elecciones generales el principal electorado de la derecha extrema y la extrema derecha es el denominado “porque hoy es sábado”. Los “porque hoy es sábado” (jornada de reflexión) preparan su descanso dominical en base a un solo razonamiento. En cierto sentido operan como la flauta de Bartolo.
Así, “yo siempre he votado al PSOE, pero no a este PSOE” porque hoy es sábado y lo que hagan los gobiernos del PSOE no importa.
Otros dicen, “no voy a votar a los que han soltado a violadores y pederastas” porque hoy es sábado y que ahora exista una mayor protección de las mujeres no me importa.
También, “empatizo y soy totalmente tolerante con los derechos LGTBIQ+” porque hoy es sábado y no creo que los de Vox vayan a apalearlos por la calle solo por haber quitado las banderas.
No voy a votar “la vida está cada vez más cara y no se preocupan de nosotros” porque hoy es sábado y la austeridad que anuncia el PP no la ve venir. No voy a votar, “me han mentido al pactar con Podemos” porque hoy es sábado y no importa lo bien que hayan podido gobernar y que el pacto por venir sea con los ultras de Vox. No voy a votar “me han subido los impuestos” y porque hoy es sábado no me importa el gasto social, ni la sanidad pública ni la seguridad social.
Quizás la mejor de todos es “se han quedado cortos y podrían haber hecho mucho más”, porque hoy es sábado y lo avanzado pesa más que lo por avanzar. Así podría seguir, describiendo los electorados que con su abstención de sábado podrían hacer el domingo a la ultraderecha ganar.
Los “porque hoy es sábado” no entran a valorar que el PP tiene un plan, cosa que repite sin parar y que no quieren explicar. Pero es algo que afecta a las pensiones, los salarios mínimos, la reforma laboral, la excepción ibérica, las becas y muchas cosas necesarias más. El 23 es el día en que los “porque hoy es sábado” decidirán si en España este domingo continuará la creación de derechos o como el dios hebreo descansará.
Antonio F. Alaminos
Catedrático de Sociología Matemática.