Contra la precariedad, por un trabajo digno y de calidad. Viva el 1º de Mayo!
- Escrito por Miquel Iceta Llorens
- Publicado en Opinión
El Manifiesto de los y las socialistas de Cataluña ante el Primero de Mayo afirma, entre otras cosas, lo siguiente: “el trabajo recupera de nuevo la centralidad del debate público, siendo una oportunidad para poner al día las principales reivindicaciones y propuestas de las trabajadoras y los trabajadores. La mal llamada "recuperación económica" no se está traduciendo en una mejora de los salarios ni de los puestos de trabajo, ni tampoco en cantidad ni en calidad. Por el contrario, los beneficios empresariales se han recuperado de manera destacada mientras tenemos salarios a niveles de los peores momentos de la crisis.
Seis años después de la aprobación de la Reforma Laboral del PP con el beneplácito de la antigua CiU, los y las socialistas hemos denunciado desde el primer momento esta Reforma, poniendo de manifiesto muy especialmente el desequilibrio que se establece en las relaciones laborales, basado en el ataque a la negociación colectiva y en la fortaleza de los sindicatos. Entre las consecuencias de este ataque a la clase trabajadora, destacamos:
· El aumento del empleo a tiempo parcial.
· Una alta temporalidad que genera una rotación laboral injustificada y, por tanto, fuera del marco legal.
· Una devaluación salarial en los nuevos contratos y la práctica congelación de las retribuciones anteriores a la crisis.
Hemos denunciado asimismo, que esta Reforma Laboral se ha cebado de manera especial con las mujeres y la juventud. Hoy siguen sufriendo más discriminación. La Reforma Laboral ha supuesto la generalización del abuso laboral que hay que erradicar con un incremento de la acción inspectora, la conciencia y el rechazo social ante las prácticas abusivas y la promoción de la denuncia de estos hechos.
Ante estos hechos, consideramos indispensable derogar la Reforma Laboral del año 2012 y aprobar un nuevo Estatuto de los trabajadores con el consenso de los agentes sociales, que evite la reiterada vulneración de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Un Estatuto que debería tener los siguientes objetivos:
· Aumentar el poder de negociación de los sindicatos y la negociación, restableciendo la prevalencia de los convenios sectoriales frente a los convenios de empresa.
· Impulsar la inserción laboral de los jóvenes, potenciar el contrato de relevo, regular las prácticas y la figura de los becarios para que se considere cualquier aportación laboral real en su actividad no estrictamente formativa.
· Proteger los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras en las nuevas plataformas digitales o colaborativas, poniendo fin así a la utilización en fraude de ley de los falsos autónomos.
Pero más allá de la derogación dela reforma laboral, los socialistas proponemos un Pacto de Rentas, que tiene como objetivo conseguir un nuevo modelo laboral con salarios decentes superiores a los 1.000 euros. Queremos también un Plan contra el abuso laboral. Un plan especial de la Inspección Laboral que persiga y sancione las prácticas empresariales abusivas contra los trabajadores y las trabajadoras, y que suponen una competencia desleal para aquellas empresas que cumplen como corresponde con sus obligaciones laborales.
En definitiva, hemos de lograr una recuperación económica justa con una reducción de las desigualdades que, hoy por hoy, se extienden por nuestra sociedad de manera vertiginosa. Esta debe ser nuestra prioridad y este será nuestro objetivo allí donde tengamos la fuerza para defenderlo. Por todo ello, este año, más que nunca, nos volveremos a manifestar el 1 de mayo.
Miquel Iceta Llorens
Primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya.