HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Educación en tiempos del COVID-19


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Llegó el COVID-19 y se cerraron las aulas.

La reducción del tiempo lectivo está originando pérdida de conocimientos y competencias en el conjunto del alumnado, a pesar del enorme esfuerzo del profesorado en su trabajo de enseñanza on-line. 

Esta pérdida de conocimientos y competencias básicas es aún mayor en el alumnado de entornos socioeconómicos desfavorecidos, así como en el de necesidades educativas especiales, ampliando la brecha educativa, social y digital que ya existía antes de la pandemia.

Asimismo, el impacto emocional del confinamiento empezó a ser severo a partir de los diez primeros días, afortunadamente aliviado recientemente por el gobierno de la nación.

Algunas asociaciones como Save the Clindren proponen una política educativa de recuperación aprovechando los meses del verano y una enseñanza semipresencial y on-line en el inicio del próximo curso escolar, además de una tutoría centrada en el apoyo psicosocial y emocional, junto con una importante condensación del currículo.

Pero lo más urgente ahora es resolver el serio problema que tenemos de miles de alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria que no pueden seguir las enseñanzas de este tercer trimestre por falta de medios en sus domicilios para recibir formación on-line.

Creemos que este alumnado de cara a la promoción de curso no debe ser evaluado del mismo modo que el alumnado que sí está recibiendo enseñanzas on-line, porque cuenta con los medios necesarios.

Parece justo y lógico que las evaluaciones de los dos primeros trimestres prevalezcan, en la medida que se dieron en relativa igualdad de condiciones presenciales.

De tal modo que la tercera evaluación tenga un carácter compensatorio. Es decir, que sin perjudicar al alumnado que no ha podido recibir formación on-line por falta de medios, se reconozca el trabajo del alumnado que, recibiéndola, tiene derecho a ser evaluado en función del trabajo realizado, siempre considerando las dificultades objetivas inherentes al confinamiento.

En todo caso, el alumnado que no ha recibido formación por las causas señaladas, deberá recibir los correspondientes programas de recuperación al inicio del próximo curso, para que pueda seguirlo con normalidad.

NO SE TRATA PUES DE nada que tenga que ver con un APROBADO GENERAL sin evaluación alguna , porque sería injusto por su propia naturaleza,  tal y como afirmó en rueda de prensa el Secretario de Estado de Educación, sino más bien de llevar a cabo UNA EVALUACIÓN JUSTA, que para serlo tiene que considerar las circunstancias específicas de cada alumno y de cada alumna.

Vocal Asesor del Gabinete de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. Es Inspector Central de Educación de dicho Ministerio y ha sido Subdirector General de Ordenación de dicho Ministerio 2004 hasta 2012

Fue Director de la revista "Nuestra Escuela" desde 1990 a 1994 y cuenta con la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio que concede S.M. El Rey, la Palma Académica del Gobierno de Francia y la Cruz del Mérito Civil con distintivo Blanco del Ministerio de Defensa.

Ha publicado más de una docena de libros de legislación y evaluación educativas y los poemarios: “No es bueno que el hombre esté solo”. Ed. Publidisa. Sevilla. 2013 y “Amor y Desamor” Ed. Mestas. Madrid. 2018. Así como la participación en varias antologías poéticas: “Amor fou” Ed. Pigmalión. Madrid 2015; “Inmortal amor mortal”. Ed. Pigmalión. Madrid 2017.”Amores de ficción” Ed. Pigmalión. Madrid 2018. “Imposible no comerse” Ed. Lastura. Madrid.2019.