HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

“Black Lives Matter” en todos los lados


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hace días se cometía un asesinato racista en Mineapolis, una ciudad de Estados Unidos, en la que a través de un video hemos podido ver los abusos policiales que conllevaban la muerte de un ciudadano negro, George Floyd.

A partir de ahí la sociedad americana da un puño en la mesa y empiezan a producirse manifestaciones por todo el país, también en otras partes del mundo, como las diversas concentraciones que han tenido lugar en diversas localidades de España este fin de semana.

Durante estos días estamos viendo inundadas las redes con perfiles de negro, o con el eslogan “Black Lives Matter”, a la par del eco que se hace desde los medios de comunicación, pero ¿realmente nos importan los negros o es que somos un mero rebaño que se ha apuntado a otra moda, con el fin de lavar nuestras conciencias?. Hablamos con orgullo y con gran interés de la injusticia que nos supone a todos ese asesinato pero pareciera que hemos normalizado otros abusos más cercanos.

Está muy bien, no cabe duda, incidir en que los negros nos importan y en el eslogan “black lives matter”, pero no hace falta irse muy lejos para ver el racismo, las injusticias y atrocidades que se están cometiendo en nuestro país con muchísimas personas de raza negra. Lo tenemos aquí, todos los días, y no deja de parecer curioso como los medios silencian estos casos mientras aparecen en “prime time” las manifestaciones por todo Estados Unidos.

No veo el eslogan “Black Lives Matter” cuando estamos mirando para otro lado con lo que está ocurriendo durante estos días en nuestros campos, en Valdepeñas, Huelva, Lérida o Gerona, con la recolección de frutas y hortalizas, en donde los derechos de las personas negras, recolectando lo que muy poquitos españoles están dispuestos a recolectar, saltan por los aires y a muchos se les puede ver dormir por cualquier calle, parque o en chabolas en condiciones inhumanas, tal y como denunciaría Phipip Aston, relator especial de Naciones Unidas sobre pobreza extrema. Se trata de negros “de allí” que vienen a hacer los trabajos que muchos “de aquí” rechazamos y sobreviven en la auténtica miseria, mientras nuestras miradas están puestas al otro lado del Atlántico.

Estamos conviviendo todos los días con una realidad racista y hacemos como que no pasa nada, como cuando llevamos nuestra ropa falsificada que hemos comprado al negro que la vende por nuestros bares, o sobre una manta por las calles, después de haberle regateado hasta el último céntimo, siendo este negro el último escalón de una cadena de explotación laboral, que empieza en fábricas textiles del tercer mundo.

Pareciera que hemos normalizado el racismo, como si se hubieran acabado los casos, cuando ya no nos sorprenden los negros que se enganchan en concertinas o se ahogan en el Mediterráneo, ¿dónde está el “Black Lives Matter” para estas personas en las redes sociales?.

El racismo es una realidad en España, convivimos con esa realidad, el racismo está normalizado y pareciera que no existe, y seguirá sin existir mientras tengamos la conciencia tranquila, a la par que llenamos nuestras redes con los últimos eslóganes contra el asesinato del negro George Floyd. “Black Lives Matter” sí, pero no olvidemos que aquí cerquita también existe el racismo.

Jorge González Moreno Licenciado en Historia, por la Universidad de Deusto en el año 2007. Autor de tres libros "Las Guerras Carlistas en Erandio" (Ediciones Ende, 2016), "Atlas Infantil de América centra y el caribe" (Weeblebooks, 2018) y "Torremejía: retazos de historia" (Circulo Rojo, 2020), así como de diversos artículos de Historia para diversos medios. Actualmente portavoz socialista y concejal de Empleo, Turismo e Igualdad, en el Ayuntamiento de Erandio.

Licenciado en Historia, por la Universidad de Deusto en el año 2007. Autor de tres libros "Las Guerras Carlistas en Erandio" (Ediciones Ende, 2016), "Atlas Infantil de América centra y el caribe" (Weeblebooks, 2018) y "Torremejía: retazos de historia" (Circulo Rojo, 2020), así como de diversos artículos de Historia para diversos medios.

Actualmente portavoz socialista y concejal de Empleo, Turismo e Igualdad, en el Ayuntamiento de Erandio.

Lo último de Jorge González Moreno