HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Monarquía, S.A.


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

¿se están tomando las decisiones políticas correctas para que esto quede aclarado?

Mi memorialismo democrático me hace pedir Verdad, Justicia, Reparación y No repetición.

Ayer 14 de Julio se conmemoraba que el pueblo de París salió a las calles en señal de respaldo a sus representantes vecinales y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la Torre Prisión de la Bastilla, que era el símbolo del absolutismo monárquico y punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Si bien solo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen.

La noche del 4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente, actuando detrás de los nuevos acontecimientos, abolió el feudalismo, suprimió por ley las servidumbres personales, los diezmos y las justicias señoriales de la nobleza corrupta, instaurando la igualdad ante el impuesto, ante las penas procesales y legales y en el acceso igualitario a los cargos públicos. En cuestión de horas, los nobles y el clero perdieron sus privilegios.

La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica, que pasó a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes.

También, pero ya en España, ayer conmemorábamos que en Madrid, en el Congreso de los Diputados, se abrían oficialmente las Cortes Constituyentes de la nueva República, que ostentó el poder político en España desde la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la república el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre.

Pero lo hicimos bajo la tormenta de noticias que en todos los medios de comunicación nos bombardean diariamente con noticias que ya eran conocidas de muchos, y sospechadas por la mayoría, sobre los millones de euros en comisiones ilegales que se habían movido entre el antiguo monarca “El Campechano” y su círculo más próximo de amigas, amantes, queridas...

Los que ya tenemos unos años, recordamos los rumores de visitas privadas en helicóptero, que en un Hotel de Lujo muy privado de los alrededores de Granada; en la Finca en las proximidades de Sevilla propiedad de Diego de Prado Colon y Carvajal (que llevaba los asuntos económicos de la monarquía) o en el Hotel Melia Sierra Nevada (aquellas noches en que se partía un jamón y se abrían las mejores botellas a las 4 de la mañana por que el cliente llegaba con hambre y sed después de sus devaneos) y más, y más...

Pero ayer también nos despertábamos con la “máquina de contar billetes” y los cien mil euros mensuales para gastillos corrientes, con las transferencias a Bahamas, con los millones del CNI a la amiga actriz española, con las comisiones por mediaciones en negocios que dicen beneficiaban al pueblo español (pero solo beneficiaban a los mismos, como siempre).

Por mi indignación creciente ante estas cosas quisiera dejar constancia de estas preguntas,

*¿esto es una Monarquía Parlamentaria o una Monarquía Sociedad Anónima?

*¿Con las entradas masivas de dinero y el correspondiente reparto entre sus familiares y allegados, nadie sabía nada?

*Y finalmente, ¿se están tomando las decisiones políticas correctas para que esto quede aclarado?

Mi memorialismo democrático me hace en este caso pedir #Verdad #Justicia #Reparación y #NoRepeticion.

Paco Robles se dedica al Partido Socialista y a la Memoria Historica, memorialista, historiador aficionado y buscador de verdades. Vocal de la AGRMH y Secretario CEP de Memoria Historica del PSOE de Granada.