HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Sobre pactos, acuerdos y raras avis no tan raras


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Durante mi etapa de representante sindical y miembro de la FSP tuve la oportunidad de participar en una negociación de acuerdos de mejora para trabajadores públicos en la que aprendí dos cosas: nunca obtendrás todo lo que buscas y no siempre tus problemas vendrán del equipo frente al que negocias.

Efectivamente, los acuerdos, que suponían una mejora muy sustancial de las condiciones de todas las personas trabajadoras con significativos aumentos económicos y sociales no supusieron la obtención de la totalidad de las exigencias puestas sobre la mesa, hecho que supuso un conflicto entre parte de los colectivos laborales que rechazaron dicho acuerdo e incluso intentaron boicotearlo sin fortuna, por suerte.

Hoy, con la perspectiva que nos da el tiempo, reconozco la habilidad de los equipos negociadores de ambos lados -ambos- de conseguir que una buena parte de sus objetivos se cumpliesen con unos acuerdos que supusieron renuncias para todos y, eso es lo bueno, grandes mejoras para todos.

Podemos definir así un buen pacto y estoy seguro que muchas personas que lean este artículo coincidirán conmigo.

Y es que pactar es un arte. Y también un hecho común, muy común. Porque llegar a acuerdos ocurre más habitualmente de lo que mucha gente cree…

Con todo, llegar a acuerdos exige de habilidades como la empatía, la escucha activa, la capacidad de análisis, capacidades comunicacionales y de toma de decisiones y, especialmente, de toma de decisiones y resolución de conflictos. Por ambas partes.

Y saber ceder. Porque contrariamente a lo que predican Sun Tzu y Maquiavelo, el objetivo no es derrotar sino convencer, persuadir; y eso exige argumentar, aportar datos, justificar posiciones y propuestas y establecer límites justos a la demanda y asimismo aceptar los que el otro equipo pueda aportar.

Como bien dice Innerarity, forma parte de las obligaciones de un buen político tratar de descubrir las oportunidades para el acuerdo y sus límites.

Y eso es lo que puedo anunciaros: hoy viernes el grupo socialista del Ayuntamiento del Masnou hemos firmado el acuerdo de gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya, acuerdo que cuenta con apoyo explícito de la Ejecutiva Local y de la Federación del Maresme.

El acuerdo, cuya motivación básica es poder afrontar el momento actual y futuro con fortaleza institucional, propone aplicar unas políticas de progreso, de izquierdas, sociales, solidarias y comprometidas, feministas, catalanistas y municipalistas, al margen de las diferencias ideológicas en temas supramunicipales que son evidentes.

Alea Iacta Est!

¡Que la rara avis -no tan rara- alce el vuelo!

Portavoz socialista del Ayuntamiento del Masnou. Primer secretario de la Agrupación de Alella, El Masnou i Teià.

Lo último de Ernesto Suñé Nicolás