HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El Observatorio sin observadores


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Volvemos a otorgar el gran premio a la Patafísica Capitalina, a nuestro Ayuntamiento.

Dicen que ayuntamientos viene de yunta, unión y hasta cópula, pero nuestro edil mayor, con perdón, piensa, propone y dispone que es mejor sea un desayuntamiento y se crea y constituye un Observatorio de la Ciudadanía a su medida, un Observatorio de la Ciudadanía, corto, es decir; sin ciudadanos ni oposición que proponga, discuta, analice y valore.

El martillo de Thor (quemada) da cauce mínimo a la pluralidad de objetivos y propuestas de políticos y ciudadanos.

¡Ojo al dato, Donato! El Observatorio tiene como misión fomentar la transparencia y participación ciudadana. Va a ser que transparencia será la participación de los vecinos.

Se estructurará a través de un Consejo Social y se informará con minuciosidad extrema y máxima pulcritud sobre los niveles de calidad de los servicios prestados por este desAyuntamiento.

De tal forma que si se superaran en algunos momentos los niveles de ozono troposférico en la ciudad, como no es un servicio del desayuntamiento, sino la causa de la disfunción ambiental provocada por industrias, vecinos y visitantes, no haría falta valoración ni propuesta alguna. Si el vecino observa que la producción cultural y artística en su barrio o distrito es floja o falta de pluralidad y medios económicos que la sustenten, al no ser algo objetivo ni mensurable, no afectaría en nada a los intereses de dicho Observatorio de la Ciudadanía.

El trabajo de creación y desarrollo de este proyecto ha tenido que ser arduo y concienzudo ya que su reestructuración viene de lejos, de épocas de prepandemia, allá por febrero de 2020.

En dicha ordenanza se expone la regulación, funcionamiento y composición del mismo, en base al artículo 53 de la Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid de 23 de julio de 2016 (En solo cuatro años y qué cambio)

La consulta a los vecinos se llevará a cabo no mediante sus representantes vecinales, AAVV, FRAVM o las distinta asociaciones, no, desde ahora se hará a través de encuestas y sondeos. Que no es un filtro, solo una mayor accesibilidad a los vecinos, de eso casi estamos seguros, pero, ¿Quién dará vida a esas encuestas? ¿quién y como sondearan a los vecinos? Solo sabemos que se encargará de todo la Vicealcaldesa, la vicepresidencia recaerá en la concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana.

Dado que la opinión constante y fluida de los vecinos sin voz es de suma importancia, se reunirá el Observatorio 2 veces a año.

El desayuntamiento, dentro de su propósito de mejora continua ha dado un paso más ya que el modelo anterior de Observatorio de la Ciudad ha quedado obsoleto. Los tiempos van a toda mecha y hay que ponerse al día con las exigencias ciudadanas. Antes había 49 vecinos que eran elegidos mediante sorteo, además la oposición tenía su experiencia y criterio que aportar, su voz y su voto. Ya no habrá más vecinos, oposiciones, dietas, canapés, trabajadores y sistemas informáticos. Se externalizará todo y las empresas de sondeo correrán con todos los gastos que, como es de razón, facturaran con o sin pliego al desayuntamiento. Y se habrá creado el Observatorio sin observadores.

Y yo, que soy un vecino genéticamente corto, sigo sin entender esto de, “todo para los vecinos pero sin su participación”, y menos viniendo de un grupo de políticos que en sus siglas de partido llevan palabras como “Ciudadanos”, esos que luchan contra el nacionalismo (¿Será que la participación vecinal es el germen del nacionalismo?), pero que se erigen en salva capitales. Y otras siglas tan abiertas como “Popular”, que dice la RAE, que es aquello perteneciente o relativo al pueblo…

Como suele ocurrir: Dime de lo que presumes y…

En fin, por eso he pensado que el premio a la patafísica capitalina debía ser para el desayuntamiento de Madrid.

Ergónomo PhD. Profesor del Master Prevención de Riesgos Laborales en Suffolk University Campus Madrid. Sindicalista. Dramaturgo y Escritor. Vicepresidente del Colectivo de Artistas Liberalia. Guionista y conductor de los programas de radio: Mayores con reparos, Salud y Resistencia y El Llavero.