HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Diálogos de Stela Más y La Latina


(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Ambas mujeres están ojeando un diccionario.

Stela Más.- Mira, aquí dice: … a la representación con palabra o conjunto de ellas, o signos externos, como: música, camisetas con logos, etc. que estén relacionadas con un pensamiento, idea, sentimiento, formulación u opinión, se le denomina “Expresión”

La Latina.- Cuando esta se corta puede aparecer algo parecido a lo ocurrido recientemente en Myanmar, lo que llamamos golde de Estado. Cuando ese golpe se le da a un solo individuo o a un grupo reducido, es un golpe a la libertad de expresión.

Stela.- Eso que alguien dijo hace tiempo que, la capacidad de expresarse, formaba parte inherente a la conducta del ser humano en sociedad. Y si no lo dijo nadie lo decimos nosotras ahora ¿verdad Latina?

Latina.- ¡Claro que sí, Stela!, estamos inmersas en una sociedad garantista, este golpe se da a través de los tribunales y basándose en el Derecho.

Stela.- Por supuesto, caso contrario sería una suciedad garantizada, que no sociedad garantista.

Latina.- Hay que ver, que bien suena la expresión “libertad de expresión”.

Stela.- Y sin embargo algunas ciudadanas nos sentimos vulneradas cuando escuchamos ciertas libertades de expresión y de ejecución, sobre la expresión expandida. Lo digo por lo que se ve y escucha en estas fechas sobre las fases de pandemia.

Latina.- Sé por dónde vas, te huele a chamusquina eso de contemplar como necesario el tener abiertos ciertos lugares como: bares, restaurantes y grandes superficies hasta las tantas.

Stela.- Dicen que además de socializar en ellos, colaboran al PIB, y aumentan la riqueza de los autónomos y sobre todo de las grandes superficies y emporios.

Latina.- Es decir, que piensan los que así se manifiestan, que en el bar se socializa y los que aumentan la riqueza son las cerveceras.

Stela.- Pongamos por caso. Mientras una zona básica de salud se cierra, se permite que las grande superficies sigan funcionando, y luego escuchas: “Hay que salvar la navidad” “Hay que salvar la Semana Santa” “Nuestra sanidad es la mejor del mundo” “Hay que mantener un ten con ten entre la salud y la economía” Y son expresiones que van fatigando los oídos porque son expresiones malsonantes e hirientes.

Latina.- En eso llevas razón, son expresiones que no se ajustan a la verdad, al criterio científico ni a la lógica.

Stela.- Siempre que escucho y veo ciertas acciones recuerdo esa frase que dicen que dijo Bertold Bretch: Hay muchas formas de matar a una persona…, apuñalarlo con una daga, quitarle el pan, no tratar su enfermedad, condenarlo a la miseria, hacerle trabajar hasta desfallecer, impulsarlo al suicidio, enviarlo a la guerra, etc.

Solo lo primero está prohibido por nuestro estado.

Algunas vemos en esas expresiones y actuaciones a un francotirador agazapado tras la ventana o en la trinchera, esperando que asome el cándido ciudadano, se contagie y engrose las estadísticas pandémicas.

Latina.- Yo recuerdo otra frase achacada a Voltaire: La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a hombres sin memoria.

Algunas no entendemos que se exprese una idea junto a un presupuesto para su desarrollo, presupuesto que al final se duplica, como el de algún metahospital.

Stela.- ¿Y qué es eso?

Latina.- Un hospital enfermo para enfermos, no sé si me explico.

Stela.- Yo tampoco lo sé, pero entiendo que no entiendas que, cuando estaba todo organizado y funcionando perfectamente en IFEMA, gracias a voluntarios, bomberos y UME (Voluntarios y funcionarios), se decida cerrar.

Latina.- Mujer, quizá el nuevo espacio de coste duplicado, pueda servir en su día, gracias a funcionarios y voluntarios, para que se ponga en funcionamiento un segundo recinto ferial.

Stela.- Sí, pero en estos casos mi neurona avisa del peligro y me dice que estamos viviendo una situación compatible con la patafísica, expresión que concuerda con la locura, estupidez, insensatez, alelamiento, tontería, anacronismo, incongruencia y no sé cuántos adjetivos más, que amilanan, anulan y aniquilan los derechos humanos. A muchos nos ha tocado la lotería del infortunio, como a ese chavalito que canta.

Latina.- ¡Ah, ya!, Hansel, el hermano de Gretel.

Stela.- No creo, porque este es Hásel, le falta una “N” en medio del nombre.

Latina.- Me dicen que va a chirona por haber dado el cante contra el jefe del Estado. La fiscalía preguntaba por el objetivo de esa expresión y el muchacho decía que por denunciar unos hechos que aún no se sabían pero que ahora se saben.

Stela.- ¿Inquisición? ¿A ver si ahora solo se van a poder escribir canciones de amor? ¿Y si las canciones protesta solo fueran válidas en los años 60 y 70, cuando no había Constitución y el Fuero de los españoles si lo permitía?

Latina.- No, dicen que los jueces consideran las expresiones vertidas en la canción como expresiones con libertinaje, que es como la expresión mal sonante pero peor.

Stela.- Estoy muy perdida en estos momentos, hundida y escamada. El libertinaje es la libertada abusiva y excesiva, creo yo. ¿Pero quién dice a priori lo que es abusivo y excesivo?

Latina.- Lo que he podido captar es que, la libertad tiene muros, barreras, fronteras, concertinas…

Stela.- ¿Y de qué depende tal consideración de libertinaje?

Latina.- No lo sé a ciencia cierta, porque si es incierta no es ciencia. Sé que cuando algún pederasta, al fin es acusado, creo que no lo tachan de libertino, a las manadas tampoco. Igual las violaciones no son formas de expresión libertinas. El libertinaje debe ser peor, o lo que es lo mismo; debe depender de un ser avezado en este concepto de la expresión.

Stela.- ¡Claro! Es lo que llamaríamos un Expresólogo. Ahora ya lo veo más nítido. Aquel que considerándose artista, quiera firmar su autoría literaria y hacer que esta vea la luz, tendrá que consultar previamente con un Expesólogo, de esta forma todo estará ajustado a norma.

Latina.- O no, porque en la UE, el tribunal de DDHH, se ha tomado muy a pecho que no se pueda criticar a un jefe de Estado que se va a cazar gamusinos a África, mientras su país está en una grave crisis donde la gente muere de hambre y es expulsada por los bancos de sus hogares por falta de trabajo, bancos que han sido salvados con el dinero de todos, de los desahuciados también.

Stela.- Tampoco creo que vea con buenos ojos eso de que un jefe de Estado tenga pluriempleo como comisionista, cuando nadie le ha dado autorización.

Latina.- Lo mismo es que el del cuento no es ese chaval, el tal Hásel, y los que vivimos en un cuento somos los demás y por eso hacemos lo que hacemos.

Stela.- ¿Te refieres al hurto de vacunas y la teoría de la dosis sobrante?

Latina.- Es una sustracción con escala.

Stela.- ¿Escalo o escala?

Latina.- Escala, escala, primero se escala a un puesto de consideración, como: fiscal, alcalde, gerente de hospital u obispo y luego unos ponen la mano y otros el brazo.

Stela.- Claro en el brazo tiene que ser, la cara la tienen muy dura. Otros francotiradores.

Latina.- Para francotiradoras las farmacéuticas, esas disparan obuses y se las castiga dándoles más euracos, para que no pongan nerviosos a los gobiernos.

Stela.- En fin, me temo que así debe ser; las blasfemias, injurias, calumnias, ofensas a los sentimientos religiosos siguen haciendo mucho daño… Puede que formen parte de un pasado donde a todos se nos dormía con cuentos. Pero lo que está pasando hoy en día con las vacunas, no debe de estar recogido en ningún código de censuras ni éticas.

Latina.- Debe ser a nivel mundial, porque los países ocupantes que vacunan a sus ciudadanos pero solo dan unos pocos miles de vacunas al país ocupado, tiene un trago.

Stela.- Será que los tribunales internacionales, internacionales o no, son tardos de entendederas, de lógica famélica y no conceden valor a expresiones como las que hemos mencionado.

Latina.- Tendrían que hacérselo ver.

Stela.- Lo mismo tendrían que pedir cita con un Expresólogo, y que les enseñase nuevas formas de expresión.

Latina.- En cualquier caso ya es hora de hacer mutis por el foro, ¿no te parece?

Stela.- Cierto, salgamos del barrio de las Expresiones mal sonantes, pasemos sin detenernos por la calle de Por narices, que lo mismo nos secuestran el móvil y nos aparcan en el Zendal y vayamos hasta la plazuela de la Coherencia, allí descansaremos y nos expresaremos a nuestro aire.

Ergónomo PhD. Profesor del Master Prevención de Riesgos Laborales en Suffolk University Campus Madrid. Sindicalista. Dramaturgo y Escritor. Vicepresidente del Colectivo de Artistas Liberalia. Guionista y conductor de los programas de radio: Mayores con reparos, Salud y Resistencia y El Llavero.