HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

“Sobre el PSOE y la Comunicación”


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Si bien es cierto que el PSOE fue el partido más votado en las últimas elecciones generales y autonómicas, no lo fue gracias a su voto joven. No hay mucha diferencia porcentual con Podemos u Vox, que mantuvieron niveles muy parecidos entre los menores de 28 años. A mi juicio, este voto es el futuro y es por el que nunca debemos dejar de luchar, ya no solo para rejuvenecer el partido, sino para perpetuarnos como una fuerza que atraiga masivamente a la juventud.

Cabe preguntarse ¿Cómo? Las redes sociales y las nuevas plataformas de comunicación deben de constituir un eje fundamental, pues al final los jóvenes vivimos ligadas a ellas.

El PSOE tiene el histórico diario “El socialista”, un periódico que ha quedado relegado a noticas para los militantes, un diario que no parece tener intención de proyectar a la ciudadanía nada más aparte de las noticias del partido.

Debemos replantearnos si esto debe cambiar, pues si este periódico se combina con un podcast o con artículos de opinión profundos, podemos llegar a más gente. En mi opinión no solo vale con medios afines como El Plural, sino que debe ser el propio partido quien tenga un medio propio más allá de la prensa tradicional.

Respecto a los podcasts, ¿Por qué El socialista no tiene un podcast informativo o de debate en Ivoox o Spotify?, estas plataformas tienen un público juvenil realmente amplio, esta quizá pueda ser una forma fácil, económica y útil de llevar las ideas socialistas a un público más general.

Esto es algo que otros partidos como el PCE ya están desarrollando, es cierto que estos partidos tienen una base de votantes menor, sin embargo, las iniciativas que tienen son realmente positivas para conseguir público y votantes jóvenes.

Esta es una breve reflexión sobre algo que realmente me inquieta, tanto como militante socialista como creador de contenido en redes, les invito a reflexionar sobre ello.

Graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado la Segunda República y Guerra Civil española, progresista, interesado en devolver la memoria y dignidad a quienes lucharon por la democracia y libertad.