Que cese el ruido para oír las razones
- Escrito por Lucia Villegas Vega
- Publicado en Opinión
“Ruido: Sonido inarticulado sin ritmo ni armonía y confuso”.
“Sonido: Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio elástico, como el aire”.
En tanto que el sonido produce impresiones y sensaciones en nuestros oídos, el ruido al carecer de armonía y ritmo, produce estridencia molesta en nuestra cabeza.
Pues esa sensación tengo en este proceso electoral del 4 M, que ha comenzado emitiendo demasiado ruido molesto, doloroso y que puede dañar nuestra salud (física y/o mental), cuando lo que estamos esperando de estas elecciones, es oír un buen sonido que nos ilusione ante el grave deterioro que está padeciendo nuestra Comunidad, fundamentalmente por la destrucción de los Servicios Públicos que están llevando a cabo los sucesivos gobiernos de la derecha, siendo éstos los que hacen a una sociedad más justa, igualitaria, y con mayor calidad democrática.
Queremos escuchar propuestas serias (aunque a veces resulten sosas), sensatas, alcanzables, razonadas y razonables. Queremos huir de los insultos, las parodias, los mensajes prefabricados breves (tuits) por muy vistosos y entretenidos que parezcan, pero carentes de contenidos y rigor. Queremos propuestas que puedan ser realizables, con compromiso, contenidos, y a ser posible cuantificadas económicamente.
No queremos dejarnos atraer por grandilocuentes palabras, por muy seductoras que parezcan (LIBERTAD), ni por Cielos nunca alcanzables. Queremos una sociedad común en progreso, sin trincheras que nos dividan y enfrenten.
No queremos salvadores ni mesías, no creemos que ellos por si solos puedan redimirnos; nos decantamos por el trabajo de grupo, por la elaboración de propuestas colectivas realizadas en común, concretadas en conjunto, cediendo algo si es preciso, reconsiderando posturas propias, adaptándose a aquello que digan los demás y que puedna alcanzar a convencernos, para que la partitura que de ahí salga, se interprete en orquesta y tenga belleza y armonía, fundamentándose en el NOSOTROS y abandone el egocéntrico YO.
De eso van estas elecciones, de lograr que los sonidos que producen los diferentes instrumentos, sean convertidos en una agradable melodía, que contenga grandes dosis de sentido común, que sea capaz de contarnos una historia cercana que nos afecte, que nos conmueva, que nos implique y pueda mejorar nuestras vidas.
Necesitamos escuchar propuestas concretas sobre Educación, Salud, Igualdad de Oportunidades, Lucha contra las desigualdades, atención a la Infancia, Mayores….
Inversión en Educación hasta alcanzar la media nacional en esta materia, hoy tan recortada; que se comprometan con una enseñanza pública de calidad y en igualdad de oportunidades, con disminución de los ratios en las aulas actuales y que se establezca un programa de becas y ayudas, que tengan por objetivo acercar la educación a aquellas familias que tienen menos oportunidades, con Centros Educativos de calidad y cercano al alumnado, que enseñen en valores laicos, de convivencia en igualdad y diversidad.
En Sanidad hace falta promover un gran acuerdo social para fortalecer la Sanidad Pública que proteja nuestra salud de forma integral, en colaboración con los Municipios de la Comunidad para promover Programas de Ciudades Amigables de la OMS; generar más agilidad en las citas de los Centros de Atención Primaria que deberán recuperar su atención presencial; poner a los Hospitales Públicos a Pleno rendimiento, proceder a la actualización de sus instalaciones, dotándoles de los materiales necesarios para una mejor atención a los pacientes; proporcionar una estabilidad en el empleo de nuestros sanitarios ahora perdida; así como recuperar las urgencias locales, en aquellos lugares donde se disponían de ellas.
Deberá dispensarse así mismo la consideración especial que merecen nuestros Mayores, hoy tan olvidados y maltratados, aplicando estrictamente la Ley de Dependencia; implantando la reciente Ley de Eutanasia aprobada; promoviendo más controles, inspecciones y tutelaje en los Centros Residenciales, tanto Públicos como Privados y Concertados; explorando a su vez en nuevas fórmulas habitacionales, pequeñas residencias de barrio, pisos tutelados, etc. que potencien un ocio y envejecimiento activo, a través de unos Centro de Mayores actualizados, que hoy nuestra sociedad demanda.
Potenciar Programas de Igualdad de Oportunidades, intergeneracionales y diversos, que nos conduzca al Madrid tolerante y acogedor conocido internacionalmente, y que hoy parece más una ciudad del placer incontrolado y ruidoso, que la ciudad amable y acogedora en la que nos queremos reconocer la ciudadanía madrileña (independientemente de su lugar de nacimiento).
En definitiva, queremos oír propuestas sobre estos y otros muchos capítulos que a la ciudadanía de la Comunidad de Madrid nos preocupa, para lograr una sociedad de progreso y fraternidad, frente a la construcción de trincheras en los que algunos pretenden conducirnos.
Y que pronto cese el ruido, que no nos deja escuchar las razones.
Lucia Villegas Vega
Secretaria Memoria Histórica y Mayores. Agrupación Socialista Rivas Vaciamadrid.