El vil ataque del presidente de Turquía contra las mujeres
- Escrito por Ana Noguera Montagud
- Publicado en Opinión
Sé que estamos todos muy ocupados con las mociones de censura y con las elecciones de Madrid, que nos han hecho olvidar de algún modo si existe o no la pandemia. Pero ya tendré ocasión de comentar sobre estas situaciones próximas, porque hoy necesito GRITAR por lo ocurrido en Turquía. Y no quiero que pase por alto por la gravedad que tiene.
Con total nocturnidad, el presidente de Turquía retiró a su país del Convenio del Consejo de Europa para la prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica, conocido para mayor escarnio, como “Convenio de Estambúl”, ya que fue allí donde se firmó en 2011 por el mismo presidente, Erdogan, que hoy lo anula.
Y lo hace por puro tacticismo electoral, para ganarse al sector ultraconservador y ortodoxos islamistas, porque en realidad no cree en la violencia contra las mujeres (como ocurre con los partidos de ultraderecha que están proliferando en Europa y en España) ni tampoco en la igualdad entre hombres y mujeres (como así lo ha manifestado en varias ocasiones), y porque se suma a los países europeos (como Hungría o Polonia) que están cuestionando lo más esencial de Europa: los derechos humanos.
Nadie puede decir que la violencia de género haya terminado, cuando siguen existiendo las agresiones en pareja, las mutilaciones genitales, los matrimonios forzosos, los crímenes de honor, las continuas violaciones. Y menos en países como en Turquía donde el asesinato de mujeres ha ido en aumento, contabilizándose más de 400 mujeres asesinadas al año.
El argumento de rechazar este Convenio es que se “está acabando con la familia tradicional” y aumenta la homosexualidad. Lo lamentable es que existan mujeres en ese gobierno, como la ministra de Familia y Asuntos Sociales, que defienda esta retirada quitándole importancia. Al igual que muchas mujeres de Vox hacen en España cuando se habla de la violencia de género.
La discusión está en definir si la actuación de Erdogan es ilegal y contraria a la Constitución o si el presidente tiene capacidad de retirar al país de tratados internacionales por el decreto que él mismo creó en 2018.
La decisión es gravísima. Estamos viendo cada día negacionistas a la violencia de género, pero de momento, sus irresponsables posiciones políticas, ideológicas y religiosas están limitadas por las constituciones y la legalidad europea. Con la decisión de Erdogan, tenemos ya a las puertas de Europa el conflicto más serio al que se enfrentan las mujeres desde el inicio del siglo XXI.
Se pensó que este era el siglo definitivo de la igualdad de hombres y mujeres, sin embargo, lamentablemente, parece que esta afirmación se aleja cada vez más de ser una realidad.
Y, al mismo tiempo que Erdogan tomaba esta decisión, tan solo un día después, fallecía Nawal al-Sa’dawi, la activista feminista egipcia considerada como “la Simone de Beauvoire del mundo árabe”.
Luchó contra la mutilación genital femenina, habló sobre el aborto, los abusos sexuales a menores, la opresión y violencia contra las mujeres. Y, por todo ello, estuvo en prisión, tuvo que exiliarse a EEUU y estuvo amenazada por los grupos islamistas radicales.
Descanse en paz y gracias por habernos dejado tus enseñanzas. Continuaremos juntas tu trabajo.
Ana Noguera Montagud
Doctora en Filosofía por la Universidad de Valencia.
Tutora de Sociología en la UNED (Valencia)
Miembro del consejo de redacción de la revista Temas para el Debate, y crítica de libros de la revista Sistema.
Articulista en la revista digital Sistema Digital.
Miembro de las asociaciones literarias Concilyarte y Clave.
Ha codirigido cursos de la UIMP (Valencia)
Miembro de varias ONG Greenpeace, Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, Amnistía Internacional y Fundación Hugo Zárate.
Coordinadora de actos culturales: mesas redondas, presentaciones de libros, encuentros literarios y exposiciones.
Varias publicaciones: artículos de prensa, críticas de libros, artículos de reflexión filosófica, antologías poéticas, novela y ensayo.