HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Porque es necesario votar


  • Escrito por Miguel Fonda Stefanescu
  • Publicado en Opinión
(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

La democracia representativa, las instituciones, que habitualmente vemos con indiferencia y que funcionan sin que casi nos demos cuenta, constituyen los ladrillos de nuestro convivir ordenado y pacífico, y, pese a algún sobresalto, por ahora muy poco frecuente, nos permiten seguir con aquel dicho tan de la democracia inglesa (concretamente se le atribuye a Churchill)l ,que afirmaba que cuando alguien tocaba al timbre a las seis de la mañana, era el lechero. Aquí no toca nadie, a altas horas de la noche, pero parece todavía que las discusiones se hacen, salvo las excepciones de rigor, en periodos electorales, o bien en referencias, próximas o más alejadas, a las elecciones, o a los resultados de las mismas. Deberíamos, en cualquier caso, ser, todos, más innovadores y/o imaginativos.

Pues bien, entiendo que la amalgama de esa democracia, de esas instituciones y de su funcionamiento, son las elecciones, los procesos de voto de cualquier tipo y, por supuesto, sus resultados.

Sin embargo, en algunas ocasiones, se producen procesos electorales, que carecen totalmente de oportunidad y de sentido.

Dos años de duración para el próximo Gobierno surgido de las elecciones, costo de un proceso electoral innecesario, convocatoria objetivamente innecesaria (decenas de millones de euros), repetición obligatoria de proceso electoral transcurridos los dos años…

Es el caso de las elecciones del próximo cuatro de mayo :no voy a insistir además en los ya expuestos hasta la extenuación, por los diferentes medios e ,inclusive por la incalificable Presidenta de la Comunidad de Madrid, no responden a los intereses de los ciudadanos, que debería ser el motivo de elección de las convocatorias.

Pero no, En este caso, los motivos según esa dignataria, se debe a que “le iban a presentar una moción de censura”, que “los comunistas y la extrema izquierda le querían arrebatar la presidencia de la comunidad de Madrid” o bien, “que Ciudadanos y su vicepresidente, de ese partido, conspiraba contra ella”·

Por otra parte, su equipo o ella (tanto monta) llegaron a la conclusión de que “Madrid no puede pararse que hay que decantarse ante el dilema,(ya resuelto por la determinación de la lideresa popular de antemano) entre “comunismo(sic) o libertad” .

Como se ve, brillan por su ausencia la preocupación los problemas que afectan a la educación ,la dependencia, la situación de los mayores y las deplorables residencias de la Comunidad (entre los cuales las muertes de los ancianos a miles en las mismas por causas atribuibles al coronavirus combinadas con la carencia de atención médica en estas instituciones, a la que hay que añadir la culposa negativa, en numerosas ocasiones de derivar a estos usuarios a hospitales en plena pandemia),la situación de la sanidad, esquilmada por los recortes en recursos humanos y en inversiones, extremadamente necesarias en estos momentos(la triple y desastrosa conjunción de el despilfarro de Ifema /Zendal, la gravísima iniciativa de la Consejería de sanidad, de negarse a abrir unidades UCI en Hospitales (Infanta Leonor, Infanta Sofía) en momentos extremos de necesidad de esas unidades, junto con los inexplicados gastos de los 1400 millones enviados por el Gobierno a la Comunidad de Madrid, que debían destinarse prioritariamente a mejorar la situación sanitaria y a paliar los efectos de la pandemia, y la ya varias veces mencionada como inoportuna convocatoria electoral ,que ha tenido varios efectos perversos(una vez más la Comunidad se queda sin presupuestos, como también sin los fondos del Proyecto Alondra, que se iba a aprobar al dia siguiente de la tan mencionada convocatoria, y por fin ,el aplazamiento hasta no se sabe hasta cuando de la ya cercanas ayudas europeas ,que tiene que distribuir el gobierno ,aunque seguro que Madrid las recibirá, cuando lleguen ,con un gran retraso.

¿Pues si no existen aparentes motivos para tan exótica convocatoria, porqué deviene tan necesario votar para unos ciudadanos (nosotros) que no hemos sido tenidos en cuenta cuando se nos ha convocado a este plebiscito?

Pues por varias razones: la primera y fundamental es el beneficio que puede ofrecer a medio plazo para cualquier votante progresista (entiendo que ni VOX ni el PP están en ese colectivo) puede aportar el proceso electoral, sea el que sea el resultado.

Ya debería ser evidente que, para Isabel Diaz Ayuso y sus cercanos, el oculto motivo de la convocatoria no tiene que ver estrictamente con el resultado positivo (victoria relativa o victoria con mayoría absoluta), aunque también lo es, que si la consigue, el resultado pretendido se acelera.

¿Que resultado es ese?

Pues la sustitución del ineficaz Pablo Casado, perdedor permanente de todos los procesos electorales a los que se ha presentado teniendo como adversario a Pedro Sanchez.

¿Por quien?

Pues según la propia interesada, ella misma, y también según la oscura mano que mueve la cuna (Aznar y su entorno).

¿Y entonces, cual es el sentido adecuado del voto?,

Hay votos más o menos adecuados, pero votar, acelerará esta lucha intestina.

Segunda situación que favorece el voto: a saber la concentración y progresiva desaparición de grupitos y grupúsculos que proliferan en este tipo de procesos electorales, y la concentración del voto en los partidos consolidados, con tendencia al sistema que mejor ha funcionado en la sociedad española, a saber ,el bipartidismo imperfecto.

Al existir probablemente, una concentración del voto hacia el centro, por el progresivo rechazo a los extremos, por parte del electorado, debido a como se está desarrollando esta campaña, y además por la tendencia permanente de los votantes, que en su mayoría van tendiendo a posturas más templadas y moderadas, salvo episodios populistas, ahora más frecuentes en la extrema derecha

Refiriéndome a esa circunstancia específica, parece, según sugieren la mayoría de las encuestas, que la opción más extrema de la derecha en esta elección, va a ser fagocitada por el PP.

Como también queda fuera, según las mismas encuestas, la opción de Ciudadanos, por su delirante apoyo, en un hipotético resultado superior al 5%,a un gobierno de los que les expulsaron del mismo, posicionamiento este que, seguramente ,será muy mal visto por su electorado habitual.

Que queda por elegir? Pues todos somos ciudadanos adultos, así que parece superfluo añadir mucho más.

Quizá lo único que queda por aconsejar es el voto útil, sensato y centrado, aunque siempre progresista, Esto quizá permita, tras tantos años del mismo rancho, totalmente pasado de precio y bastante rancio, pasar a una comida más decente, siquiera desde el punto de vista del gobierno de la Comunidad de Madrid.