Madrid, ni tutelas, ni tutias
- Escrito por Andrés Cascio
- Publicado en Opinión
UNA OPORTUNIDAD PARA RESCATAR A LOS MADRILEÑOS DEL INVOLUCIONISMO ULTRACONSERVADOR
El reparto de la riqueza es lo que diferencia
la izquierda de la derecha
Pepe Mujica
La principal diferencia son las leyes en favor de los más desfavorecidos
La estrategia sobre Madrid, para sostener el influjo de la derecha, intentando recomponer el puzle, lanzando una OPA hostil sobre Ciudadanos a la vez que intenta ocupar parte del espacio de la ortodoxia de la ultraconservadora, ha desatado una tormenta supercelular ascendente (permítaseme el simil), cogiendo al partido supuestamente liberal impulsado por Rivera, en medio del desconcierto, desorientado, sin timón y a la deriva mientras que Vox se ve arrastrado por el vórtice. Así pues, la orientación ideológica de Cayetana Alvarez de Toledo y Peralta Ramos, no estaba equivocada, simplemente no había acertado en la estrategia.
El latrocinio político en Madrid, trufado con un sinnúmero de subterfugios ha desatado una corriente maloliente de necedades en la misma línea que Bolsonaro, o de Duda (el presidente de Polonia, no cabe duda créanme de su inclinación retrograda y ultraconservadora), la Sra. Diaz Ayuso hace gala del trumpismo, (permítanme la simpleza, no sólo por las trampas constantes que hace del juego político una práctica antiética, sino por el influjo del lamentable ex presidente de los EE.UU, Donald Trump).
Sin embargo, a modo de los embaucadores o predicadores de dogmas mágicos, místicos y apocalípticos, la candidata del PP a presidir la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, logra arrastrar a una significativa cantidad de ciudadanos/as a su redil, con algunas herramientas de comunicación que le proporciona su asesor sin escrúpulos “MAR” (Miguel Ángel Rodríguez), un especialista en la tergiversación y el embrollo carente de ética y de verdad, que hace uso de métodos y estilos de comunicación a imagen y semejanza de sus criticados rivales del procés catalán, estableciendo un parangón con personajes tan estrafalarios como el Sr. Torra o la Sra. Borrás, hijos políticos de un tal Puigdemont, igual como lo de la Sra. Diaz Ayuso, coaching de una mascota como “Pecas” de Esperanza Aguirre, intentando emular en la mentira, a la figura española del trio de las Azores, un tal Josemari Aznar. Todo un esperpento.
La tormenta al levantar el polvo, dejó al aire debajo de la camisa, la levedad del liderazgo que encarnaba Pablo Iglesias, que se ha visto obligado a descender de la cuadriga, para auparse en un burro como el de Sancho Panza, para intentar en las justas, aguantar los fuertes vientos que podrían derrumbarlo hacia la arena.
Mientras tanto aquellos que descabalgaron de las huestes de Podemos, se abren paso, con sigilo y una mayor sensatez, sin embargo, tampoco para ellos es primavera, la sólida ideología, la organización y la perseverancia, tal vez ajustada a la razón, los viejos comunistas, nunca mueren.
Pero no cabe duda de que la columna roja, avanza debilitada, desgastada y con los partisanos diezmados, pero resisten, allí están y darán la batalla con el puño en alto y sin doblar las rodillas.
¿comunismo o libertad?
“Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía”.
Vladímir Ilich Uliánov Lenin
22 de abril de 1870 (151 años de su nacimiento)
Político, revolucionario y escritor comunista ruso, que
lideró el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia hacia la Revolución
es preciso despertar la conciencia de la ciudadanía más desfavorecida, es preciso generar el sentido de la realidad, de la seriedad, del progreso y bienestar de una sociedad permanentemente acuciada.
Del pasado se debe aprender a tomar en consideración aquellos pasajes cuyas enseñanzas nos aportan valor, el sueño de la justicia social y del progreso ha de ser la primera consigna de alguien que aspira a la gobernanza de su pueblo en beneficio de su pueblo.
En un territorio como Madrid, donde la estructura social, se inclina hacia la derecha desde hace décadas, es necesario conservar el temple, ubicarse dentro de la razón en el espacio de la coherencia, el equilibrio y la sensatez, para no perder el rumbo y los propósitos estratégicos. Madrid no puede volver a permitirse perder las herramientas y los caballos en mitad de la tormenta, necesita de una izquierda racional, pero cautelosa, centrada pero no centrista, progresista y defensora de la ciudadanía más marginada y oprimida, que mediante una alianza consistente logre recuperar el territorio, que algún día podría albergar la sede federal de los pueblos de España.
La desigualdad reinante en la comunidad de Madrid, hace estragos en la ciudadanía, permítanme una reflexión de Largo Caballero, cuando decía, “ la igualdad, tal como la entienden los adversarios del socialismo, es imposible y sería además inocua y estúpida; existe otra igualdad que no es imposible y que puede ser una realidad, es una injusticia oponerse a ella; es la igualdad de todos hombre y mujeres, con relación a sus propias capacidades, a la parte que cada uno pueda aportar al bienestar y a la felicidad social”
A cado uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades, reza un viejo adagio marxista.
Ángel Gabilondo recupera la palabra que nos falta, la que a menudo callamos, y nos anima a intensificar la pasión de buscar, de perseguir, de rememorar y de conformar una nueva posibilidad, tal vez de reencontrarnos con la propuesta de Enrique Tierno Galván un agnóstico confeso; socialista que nunca renunció al marxismo; republicano convencido, aceptó con pragmatismo la monarquía como la solución por la que pasaba el restablecimiento de la democracia en España. Tierno aquel viejo profesor manifestaba ser “un escéptico que tiene una gran dosis de pragmatismo, que ve la realidad como es, que no quiere exagerar, que no quiere ponerse al lado de los radicalismos ingenuos, como decía Lenin, los radicalismos infantiles o los sarampiones revolucionarios".
Es importante devolver a Madrid a los tiempos del liderazgo pragmático, sereno y progresista, pero ello solo es posible, si la ciudadanía apática, descreída y sin más interés que la subsistencia lúgubre, perdida y sin remedio, acude a las urnas.
La respuesta está en Vallecas, Villaverde, Usera, San Blas y Amposta o San Cristóbal, pero también en Centro. La amplitud de Madrid muestra una desigualdad descarnada en ocasiones, como en Ciempozuelos una de las 30 poblaciones más pobres de la comunidad. Si en estas zonas la abstención gana las elecciones, la desigualdad aumentará y los males que hoy los azotan aumentarán, la derecha insensible se hará con el dominio desde sus cómodos barrios privilegiados.
Es hoy más necesario que nunca, que la ciudadanía entienda que el poder reside en la lucha, que ésta en el voto y también en las calles. Pero el grito callejero nunca llegará a los oídos sordos, despreciativos e ignorantes de esa derecha anacrónica, católica y desfasada.
El bulo, la insidia, el esperpento y la mentira son las armas del PP madrileño, que hace patente una rivalidad entre su líder nacional, desprotegido de su mentor Aznar y de aquella inocua “ratoncilla” de Esperanza Aguirre, hoy convertida en bandera de la derecha aglutinada en su entorno, como dijera Manuel Fraga, sin tutelas, ni tutías.
Todo ello sin menospreciar que, si Diaz Ayuso gana la batalla de Madrid, la confrontación con el nuevo “ejercito del Ebro”, liderado por los dirigentes del procés en Cataluña, abrirá una brecha aun mayor que retrasará la construcción de una España federal y progresista integrada en el conjunto del mundo, como uno de los grandes del siglo XXI.
*Andrés Cascio, Doctor, Psicólogo Social, Conferenciante. Profesor retirado de la Universidad de Barcelona, ha sido experto internacional y Catedrático de la Escuela de Especialización de la O.E.A. Director de Proyectos de UNICEF (Panamá) y del Fondo Social Europeo. España. 1990. Profesor invitado de distintas Universidades y Escuelas de Negocios de España y América Latina. Militante del PSC-PSOE. Comarques Gironines.
Andrés Cascio
Doctor en Psicología Social, Profesor Retirado de la Universidad de Barcelona. Docente de distintas universidades de España y América Latina.
Conferenciante, Asesor para la vinculación académica Internacional. - Ha sido Experto Internacional de la O.E.A, y Catedrático de la Escuela de Especialización de la O.E.A. (Panamá) y director de Proyectos del Fondo Social Europeo. UE.