HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Tres cuestiones cuodlibetales antes de ir a votar


(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Las cuestiones cuodlibetales, según nos comentaba Gustavo Bueno, eran redacciones literarias de las exposiciones que los maestros de Teología o de Filosofía habían de mantener dos veces durante el año, una antes de Navidad, otra antes de Pascua de Resurrección. No estaban obligados a mantenerse en torno a un único tema, antes bien, tenían plena facultad para introducir digresiones y tocar puntos menos relacionados con el que era objeto especial de su estudio. Pues bien, siguiendo este hilo, comento algunas cuestiones y doy respuesta a temas que me surgen en los cafés de la mañana con mascarilla.

La primera cuestión es que Gabilondo, el candidato socialista, ha dicho que en ningún caso querría pactar con Iglesias. Analicemos. El profesor Villacañas, del que ahora estoy leyendo su estupendo análisis sobre Juan Luis Vives, decía en un artículo publicado en el periódico Levante lo siguiente: “Lo que la ciudadanía de Madrid sabe es que puede haber un gobierno razonable con García y Gabilondo. Esta es la evidencia dominante y a ella debemos atender. Por supuesto, no creo que estos dos candidatos caigan en la tentación de seguir el argumento de Iglesias. Madrid merece otro gobierno porque Díaz Ayuso es una incompetente, por mucho que cubra su incompetencia con formas ridículas parafascistas. Eso es una apariencia. Todavía sabemos distinguir entre pequeños diablos y monstruos diabólicos que requieren grandeza negativa, perversa. No magnifiquemos a Ayuso. Ni a Monasterio. Son representantes de la élite central, ponen el Estado a su servicio privado, pero no tienen nada que ver con la maldad desatada del fascismo. Madrid no está ante la disyuntiva de democracia o fascismo, ni entre comunismo o libertad. Está ante la disyuntiva entre gobernantes de opereta que ayudan a sus poderosos amigos y gobernantes serios que atenderán los enormes desequilibrios de una sociedad rota. Que Iglesias y Ayuso-Monasterio pretendan mostrar que estamos en febrero de 1936 puede ser motivo de satisfacción en otros lares, pero no sirve para nada a la ciudadanía madrileña ni a un Gobierno de García y Gabilondo.” El profesor lo explica mejor de lo que yo podría hacerlo. Madrid no está entre la disyuntiva de democracia y fascismo. Y así hasta creo que lo ha entendido Iglesias en sus últimos mensajes.

La segunda cuestión es que Gabilondo no va a subir los impuestos y eso le convierte en un derechoso sospechoso. Cada día veo el video que me mandan de la campaña electoral y remacha hasta la saciedad que no va tocar la fiscalidad en los próximos dos años que quedan de legislatura, pero que eso no es óbice para que haya que revisar el sistema tanto de España como de Europa, como por supuesto Madrid. Por si alguien tiene alguna duda que vea la intervención de Juan Lobato, número cuatro de la candidatura, en youtube, en un debate sobre economía con todos los candidatos. Quedan por lo tanto dos años de pedagogía, y no me cabe ninguna duda de que Madrid dejará de ser un dumpin fiscal si se consigue gobernar, marcando una nueva agenda con los temas prioritarios del debate, cambiar la identidad autóctona (madrileñismo) por un mejor sistema fiscal que beneficie a las mejoras de los servicios públicos. Dar la vuelta a Cas Mudde.

Algún candidato de la izquierda podría recomendar la última propuesta que hace Thomas Piketti en su libro: ¡viva el socialismo! y que para garantizar la igualdad real propone que todos los ciudadanos reciban a los 25 años una herencia suministrada por el Estado de 120.000 euros, que se financiarían con cargo a los impuestos. ¿Por qué si es tan llamativa no se propone? No hacen falta explicaciones, todos lo entendemos, ahora de lo que se trata es de ganar las elecciones.

Otra cuestión muy comentada entre analistas y tertulianos es la inconveniencia de que Sánchez entre en la campaña electoral, como si Sánchez no fuera el Secretario General del Partido. Les tengo que recordar a todos los que así se manifiestan, que participó, como es su obligación, en las campañas de las elecciones gallegas, en las vascas y en las catalanas. Su ataque porque participe en Madrid se hace desde los sectores que llaman al PSOE “Sanchismo” de forma despectiva, con el objeto de cuestionar el gobierno que ellos llaman social-comunista-separatista. Hay, según algunas encuestas, unos pocos votantes del PSOE, que van ir a las filas del PP, precisamente por esa circunstancia, y por la contribución de algunos compañeros, que tienen visibilidad en la sexta, y que no son capaces de transmitir que las mayorías parlamentarias son las que son.

Para terminar, y como veo que va devenir el debate sobre el festival taurino del día 2, no en un problema de salud, sino sobre la tauromaquia en sí, recomiendo el documental “un filósofo en la arena” en donde el filósofo humanista Francis Wolf investiga una práctica controvertida que es también su pasión.

Miembro de Arco Europeo Progresista, y del Colectivo Rousseau, Premio Jean Jaures en defensa del laicismo, premio Arturo Pajuelo a la labor cívica y social, escribe en la revista Entreletras, y los periódicos BEZ, Aquíenlasierra y huffington post. Ha sido miembro del Comite Regional del PSOE en Madrid.