HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El 4M va de democracia


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Estos días de campaña electoral nos están haciendo reflexionar a muchos sobre nuestra democracia y como defenderla. Los partidos de la izquierda, después de años de disputas sobre la hegemonía en su bloque, se han puesto de acuerdo.

Esto, en mi opinión, supone una victoria casi más grande que la que puede acontecer en Madrid el 4 de mayo, principalmente porque se inaugura fórmula basada en la cooperación que se puede repetir en las siguientes elecciones generales. Esta se basa en la exposición de sus diferencias sin ataques y sin verse entre sí como contrincantes, sino como aliados o neutrales. La verdad el gobierno de coalición ha servido para dejar atrás el ruido y trabajar juntos. Juntos somos más poderosos.

Esta nueva estrategia se ha visto reforzada gracias a los virulentos ataques de Vox y su amenaza a la democracia. La campaña ha cambiado pues ya no va de gestión, estas propuestas han sido eclipsadas por algo más importante, la lucha por la democracia.

Como desde el punto de vista programático no pueden competir, ya que los bulos no son propuestas, Vox se presenta a sí mismo como la antipolítica, pese a que la trayectoria de gente como Abascal contiene todos los elementos de la mala política.

Desde luego, más que antipolítica son la antidemocracia, pues quieren limitar esta y reducirla a la defensa de sus intereses y de su modelo de sociedad, en la que solo caben ellos, siendo el resto unos extraños sin derecho a opinar.

Este es el momento en el que todas las fuerzas políticas van a quedar retractadas, pues solo hay dos opciones: blanquear el fascismo y aliarte con él, al más estilo Von Papen o condenarlo al más oscuro ostracismo. Las candidaturas de izquierdas ya han dado un paso claro, la condena de la ultraderecha a la irrelevancia.

Este ostracismo también pasa por los medios de comunicación, que durante años han dado una difusión excesiva a estos grupos con el fin de explotar la repercusión que suscitaban. Esto, en mi opinión, ha sido lo que nos ha traído a el punto actual, en el que se ven a si mismos con el poder suficiente como para actuar impunemente, como si fueran ajenos al sistema.

La campaña ahora va de democracia, de construir espacios en los que incluso ellos puedan participar, sin excluirles, pues no es que la izquierda tenga más moral que la derecha, simplemente, tiene conciencia democrática, además de un modelo claro de sociedad abierta y plural.

Siguiendo la consigna de Juan Negrín de las 3R, nosotros queremos las 3V, VOTAR VOTAR VOTAR, pues cada voto, es un paso más hacia la victoria.

Graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, especializado la Segunda República y Guerra Civil española, progresista, interesado en devolver la memoria y dignidad a quienes lucharon por la democracia y libertad.